España: la violencia doméstica y el derecho de extranjería



Título del documento: España: la violencia doméstica y el derecho de extranjería
Revista: Anuario mexicano de derecho internacional
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000346374
ISSN: 1870-4654
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Miguel Hernández, Elche, Alicante. España
Año:
Volumen: 9
Paginación: 591-607
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Hoy en día, la violencia doméstica se ha convertido en una lacra social, y en un problema social por el número de víctimas que produce. En este contexto, el hecho de que España se haya convertido, de un tiempo a esta parte, en país de acogida de inmigrantes —pues es "puerta de Europa"— ha traído, desgraciadamente, como consecuencia, que la persona extranjera se configure como una víctima más de la violencia doméstica. De esta forma, todos los poderes públicos están actuando, elaborando numerosos instrumentos jurídicos —bien articulados técnicamente—, que han nacido con el fin de atajar, desde el inicio, cualquier conducta que en el futuro pueda degenerar en hechos aún más graves
Resumen en inglés Today, domestic violence has become a social evil, and in a social problem by the number of victims it produces. In this context, the fact that Spain has become, for some time now, in the host country of immigrants —because it is "door of Europe"— has resulted, unfortunately, as a result, the foreign person is set as a victim of domestic violence. Thus, all public authorities are acting, producing numerous legal instruments —technically well articulated—, who were born in order to tackle, from the outset, any conduct that in the future could degenerate into action even more serious
Disciplinas: Derecho,
Sociología
Palabras clave: Derecho internacional,
Derecho penal,
Problemas sociales,
Violencia doméstica,
España,
Violencia intrafamiliar,
Extranjería,
Extranjeros,
Residencia
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)