“Sujeto a servidumbre”. La estructura demográfica de los esclavos en la villa de San Gil, 1694-1713



Título del documento: “Sujeto a servidumbre”. La estructura demográfica de los esclavos en la villa de San Gil, 1694-1713
Revista: Anuario de historia regional y de las fronteras
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000371547
ISSN: 0122-2066
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de los Andes, Bogotá. Colombia
Año:
Número: 13
Paginación: 1-15
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La propuesta central de este artículo consiste en analizar las compraventas de esclavos correspondientes a la villa de San Gil y su jurisdicción durante la transición del siglo XVII al XVIII, con el fin de identificar los elementos demográficos más importantes de la población esclava. Así pues, las transacciones estudiadas sugieren el predomino de negocios de un individuo, la relativa superioridad masculina, la destacada negociación de esclavos en edades productivas y reproductivas, la supremacía de los afromestizos en el mercado esclavista local, así como la introducción de mano de obra negra esclava, fundamentalmente, desde las provincias del norte de la Nueva Granada y occidente de Venezuela
Resumen en inglés The central proposal of this article consists in analysing of the buying and selling of slavers corresponding to the ville of San Gil and its jurisdiction during the transition of the century XVII to XVIII in order to identify the demographic elements more important of the slave population. Thus, studied transactions suggest the predominance of a person’s business, the relative superiority masculine, the distinguished negotiation of slaves in productive and reproductive ages, the supremacy of the afro-half-caste in the local salver market, thus so, the introduction of black slave manpower since the provinces of the North of the New Granada and West of Venezuela mainly
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia regional,
Compra-venta,
Esclavos,
Estructura demográfica,
Negociaciones,
Afromestizos,
Edad,
Género,
Rutas,
Siglo XVII,
Siglo XVIII,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)