Para entrar a una misma: la espacialización de la subjetividad en la poesía de Julia de Burgos



Título del documento: Para entrar a una misma: la espacialización de la subjetividad en la poesía de Julia de Burgos
Revista: Anclajes (Santa Rosa)
Base de datos:
Número de sistema: 000579200
ISSN: 1851-4669
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Católica Argentina, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Buenos Aires. Argentina
2Universidad de Chile, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Ene
Volumen: 21
Número: 3
Paginación: 61-76
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Es notable la recurrencia de metáforas espaciales que configuran la subjetividad femenina en la obra poética de Julia de Burgos (Carolina, Puerto Rico, 1914-Nueva York, 1953). Apelando a la hipótesis de Michel Collot (2005) que interpreta la "espacialización del sujeto" como nota característica del pacto lírico en la modernidad, nos interesa examinar cómo mediante esta estrategia la poesía de Julia de Burgos avala el buceo en la interioridad como vía privilegiada para crear un mundo poético propio. En este sentido, esperamos demostrar que la escritura de Burgos acoge inquietudes heredadas del Modernismo y se hace eco de las resignificaciones llevadas a cabo por las poetas hispanoamericanas en las primeras décadas del siglo XX, en lo que respecta a la lucha por expresar una voz poética distintiva, autónoma y crítica.
Resumen en inglés A great number of spatial metaphors shape feminine subjectivity in the poetic works of Julia de Burgos (Carolina, Puerto Rico, 1914-Nueva York, 1953). Appealing to the hypothesis by Michel Collot (2005) which interprets the "spatialization of the subject" as a characteristic note of the modern lyrical pact, we intend to examine how, through this strategy, Julia de Burgosʼpoetry endorses diving in her interiority as a privileged way to create her own poetic world. In this sense, we hope to demonstrate that Burgosʼ writing integrates concerns inherited from Modernism and echoes the resignifications carried out by Spanish American women poets in the first decades of the twentieth century, in regard to the struggle to express a distinctive, autonomous and critical poetic voice.
Disciplinas: Literatura y lingüística,
Sociología
Palabras clave: Poesía,
Sociología de la familia
Keyword: Poetry,
Sociology of the family
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)