Revista: | Análisis económico - Universidad Autónoma Metropolitana |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000452424 |
ISSN: | 0185-3937 |
Autores: | Galicia Palacios, Alexander1 Flores Ortega, Miguel1 Coria Páez, Ana Lilia1 |
Instituciones: | 1Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Comercio y Administración, Ciudad de México. México |
Año: | 2015 |
Periodo: | Sep-Dic |
Volumen: | 30 |
Número: | 75 |
Paginación: | 113-138 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | En la investigación se utiliza el modelo de frontera estocástica de producción como un referente económico para evaluar la eficiencia con la que se realiza la producción de electricidad en México. Se presenta la estimación empírica del modelo de frontera de producción mediante la aplicación de un panel de datos balanceado que se conforma por 330 observaciones que describen el comportamiento de tres variables explicativas que corresponden al nivel de producción, los costos de los insumos y la mano de obra; para el análisis la información se agrupa en diez tipos de generación de electricidad de acuerdo a la tecnología utilizada en el periodo de 1999 a 2009. La metodología que se seleccionó para realizar la estimación corresponde al análisis de panel de datos que utiliza efectos fijos que capturan la heterogeneidad no observable de la capacidad de producción y de los insumos para la producción. Se incorporan de forma heurística los elementos físicos y operativos que determinan la frontera teórica de producción que permite determinar la eficiencia de la producción de electricidad |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Historia y filosofía de la economía, Condiciones económicas, México, Sector energético, Generación de energía, Electricidad, Eficiencia productiva, Frontera estocástica, Frontera heurística |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |