Revista: | Anales médicos (México, D.F.) |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000606749 |
ISSN: | 0185-3252 |
Autores: | Santillán Ramírez, Cristian U1 Cortés Meza, Hermés M1 Pérez Juárez, Angélica2 Castañón Balderas, Sulemi A1 |
Instituciones: | 1Hospital Juárez de México, Servicio de Urgencias, Ciudad de México. México 2Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Medicina, Ciudad de México. México |
Año: | 2024 |
Periodo: | Abr-Jun |
Volumen: | 69 |
Número: | 2 |
Paginación: | 115-121 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | Antecedentes: Durante la primera oleada de la pandemia de COVID-19 se llevaron a cabo extensos estudios de población en los que se detallaron las características de aquellos que contrajeron la enfermedad. Fue en este momento cuando se observó que una considerable proporción de los afectados presentaban, tanto al ingreso como durante el curso de la enfermedad, lesión renal aguda (LRA). La incidencia de esta condición se informó en varias series de casos, llegando hasta un 56.9%. Este estudio surge ante la necesidad de enfrentar la enfermedad y se basa en el conocimiento de estas investigaciones para demostrar si estas características se cumplen también en la población mexicana. Objetivo: Asociar la relación de la LRA como factor pronóstico y el incremento de la tasa de mortalidad en pacientes que presentaron infección por SARS-CoV-2 en pacientes del Área de Urgencias del Hospital Juárez de México. Método: Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo, transversal, incluyendo 606 expedientes de pacientes, los cuales cumplieron con la definición para caso sospechoso o confirmado para infección por SARS-CoV-2, ingresados al Hospital Juárez de México en el periodo de abril de 2020 a marzo de 2021. Resultados: Respecto a la prevalencia en relación con el sexo, se observó un total de 402 pacientes (66%) de sexo masculino y 206 pacientes de sexo femenino (34%). Se observó en el presente trabajo de investigación que la presencia de comorbilidades asociada a LRA presentó un incremento en la tasa de mortalidad de la población del Hospital Juárez de México. Conclusión: En nuestra población la presencia de comorbilidades como la hipertensión arterial sistémica (HAS) y la obesidad demostraron tener un impacto en el desarrollo de LRA en pacientes con infección por SARS-CoV-2. El desarrollo de LRA en pacientes con comorbilidades como HAS u obesidad tuvo una relación directa con el incremento en la tasa de mortalidad. |
Resumen en inglés | Background: During the first wave of the COVID-19 pandemic, extensive population studies were conducted detailing the characteristics of those who contracted the disease. It was at this time that it was observed that a considerable proportion of those affected presented, both at admission and during the disease, acute kidney injury (AKI). The incidence of this condition was reported in several case series, reaching up to 56.9%. This study arises from the need to confront the disease and is based on the knowledge of this research to demonstrate whether these characteristics are also met in the Mexican population. Objective: To associate the relationship between AKI as a prognostic factor and the increase in the mortality rate in patients who presented SARS-CoV-2 infection in patients in the Hospital Juárez de México Emergency Area. Method: An observational, analytical, retrospective, cross-sectional study was carried out, including 606 patient files who met the definition for a suspected or confirmed case for SARS-CoV-2 infection, admitted to the Hospital Juárez México in the April 2020 to March 2021 period. Results: Gender prevalence, a total of 402 male patients (66%) and 206 female patients (34%). It was observed in the present research work that the presence of comorbidities associated with AKI presented an increase in the mortality rate of the population of the Hospital Juárez de México. Conclusion: In our population, the presence of comorbidities such as systemic arterial hypertension (SAH) and obesity have been shown to have an impact on the development of AKI in patients with SARS-CoV-2 infection. The development of AKI in patients with comorbidities, such as SAH or obesity, had a direct relationship with the increase in the mortality rate. |
Disciplinas: | Medicina, Medicina, Medicina |
Palabras clave: | Neumología, Microbiología, Nefrología |
Keyword: | Pneumology, Microbiology, Nephrology |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |