Visión del mundo e identidad: el arte rupestre en el suroeste de los Estados Unidos (950-1450 d. c.)



Título del documento: Visión del mundo e identidad: el arte rupestre en el suroeste de los Estados Unidos (950-1450 d. c.)
Revista: Anales de antropología - UNAM
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000396570
ISSN: 0185-1225
Autores: 1
Instituciones: 1Museum of Indian Arts and Culture, Laboratory of Anthropology, Santa Fe, Nuevo México. Estados Unidos de América
Año:
Volumen: 44
Paginación: 159-194
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El arte rupestre es el producto de valores y visiones del mundo compartidos por miembros de una cultura determinada en un tiempo y lugar definidos. Este ensayo busca identificar sus patrones de identidad social, interacción y cambio. A través de esa lente, revisa la distribución de los estilos y contenidos de la imaginería presente en el arte rupestre, tal como aparece en el paisaje, a lo largo del suroeste norteamericano y sus regiones adyacentes. Las continuidades y diferencias sincrónicas y diacrónicas son evaluadas en términos de patrones espaciales de modo que se puedan sugerir relaciones sociales y situaciones de estabilidad regionales, así como los puntos de ruptura ideológica y las cambiantes relaciones con las culturas de México
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Antropología de la cultura,
Estados Unidos de América,
Arte rupestre,
Identidad social,
Interacción social,
Estabilidad social,
Cambio social,
Visión del mundo
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)