Los sistemas de cargos en los altos de Chiapas y la antropología culturalista



Título del documento: Los sistemas de cargos en los altos de Chiapas y la antropología culturalista
Revista: Anales de antropología - UNAM
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000058724
ISSN: 0185-1225
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 21
Número: 1
Paginación: 79-101
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En este trabajo el Dr. Medina hace un bosquejo analítico de los diferentes paradigmas de lo que es considerado antropología culturalista, aplicado en el estudio de la estructura política-religiosa, así como en el sistema de cargos, en las comunidades indígenas de los Altos de Chiapas. Los primeros trabajos sobre el tema se encuadran en el marco teórico cultural funcionalista de Redfield Radcliffe Brown. Otro momento importante en dichos estudios son los proyectos de investigación de las universidades de Chicago y Harvard. En el primer caso se emplea el marco teórico de Erick Wolf, la comunidad corporal cerrada y el segundo caso la metodología de Frank Cancian para el estudio de sistema de cargos. El autor hace una crítica a dichos enfoques al representar, en primer lugar intereses imperialistas del norte y segundo, por no tomar en consideración los procesos de la formación social mexicana
Disciplinas: Antropología,
Sociología
Palabras clave: Antropología de la cultura,
Organización social,
Etnología y antropología social,
México,
Chiapas,
Cargos politicos,
Calpules,
Homogeneidad social,
Jerarquía político religiosa
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)