Las fiestas colectivas en Palenque. Mecanismos ideológicos para mantener el poder



Título del documento: Las fiestas colectivas en Palenque. Mecanismos ideológicos para mantener el poder
Revista: Anales de antropología - UNAM
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000397363
ISSN: 0185-1225
Autores:
Año:
Volumen: 45
Paginación: 153-177
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La plaza central es uno de los elementos distintivos de la arquitectura mesoamericana en general y de la maya en particular. En Palenque, los dos espacios públicos principales son la Plaza las de las Inscripciones y el Grupo de las Cruces. Éstos fueron construidos por sus gobernantes más conspicuos, Pacal II y su hijo Kan B’alam y se destinaron a la celebración periódica de fiestas colectivas en las que tenía participación toda la comunidad y que culminaban con uno o varios sacrificios humanos. En ellas, la muchedumbre congregada frente al templo alcanzaba un estado de masa que hacía más fácil su control y la cohesión en torno a los gobernantes de Palenque, que así, entre otros mecanismos ideológicos, lograron mantenerse en el poder durante largos años
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Arqueología,
México,
Mayas,
Palenque,
Plaza pública,
Fiestas colectivas,
Poder,
Control social
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)