La presencia azteca en Oaxaca: la provincia de Coixtlahuaca



Título del documento: La presencia azteca en Oaxaca: la provincia de Coixtlahuaca
Revista: Anales de antropología - UNAM
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000396568
ISSN: 0185-1225
Autores:








Año:
Volumen: 44
Paginación: 77-103
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En 1948 Ignacio Bernal realizó excavaciones en Coixtlahuaca para verificar la idea de que este sitio hubiera sido el más importante para la Triple Alianza para hacerse de bienes de lujo procedentes de la Mixteca Alta. Sin embargo, sus excavaciones demostraron que el material azteca recolectado en el sitio de Inguiteria, capital de Coixtlahuaca, representaba menos del 0.4 % del total recolectado en el lugar, lo cual puso en duda que fuera el lugar más importante del imperio para hacerse de estos bienes. Este nuevo proyecto, realizado 60 años después, combinando la etnohistoria del siglo xvi , métodos no destructivos de estudio de la superficie y excavaciones científicas, intenta aportar nuevos datos sobre la presencia azteca en esta provincia. En el presente artículo pretendemos dar contestación a algunas preguntas aportando detalles nuevos y actualizando algunos puntos, pero como se puede apreciar, las conclusiones de Bernal todavía son válidas, y al final, todo parece indicar que los instrumentos de control como la fuerza de armas y las ejecuciones resultaron crudos, efímeros e insuficientes frente a una extensa masa demográfica y una economía tan desarrollada como la de Coixtlahuaca en particular y de Oaxaca en general
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Arqueología,
Etnología y antropología social,
México,
Oaxaca,
Coixtlahuaca,
Aztecas,
Bienes de lujo,
Triple alianza,
Tributos,
Centro urbano,
Mercado,
Artefactos
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)