Del mito a la conservación del armadillo en la región otomí-mazahua



Título del documento: Del mito a la conservación del armadillo en la región otomí-mazahua
Revista: Anales de antropología - UNAM
Base de datos:
Número de sistema: 000601868
ISSN: 0185-1225
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Intercultural del Estado de México, Toluca, Estado de México. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 57
Número: 1
Paginación: 115-122
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Los pueblos otomí-mazahua que habitan en el Estado de México mantienen un vínculo con su entorno natural que va más allá de la división entre humanos y animales; esta relación interespecie nos permite entender cómo, en el pensamiento indígena, la vida silvestre (en este caso representada por el armadillo) tiene una conexión muy particular reconocida en la tradición oral mítica y ritual que permite entender la importancia de la conservación del armadillo en un hábitat en el que interactúan humanos y animales. A través de un método etnográfico y trabajos bibliográficos, se realizó la investigación con el objetivo de entender cuáles son los vínculos entre lo animal y lo humano que permiten la conservación de una especie desde la perspectiva otomí-mazahua. Se recurrió al precepto fundamental de analizar las cuestiones míticas, rituales, usos y biología del armadillo para encontrar los elementos que permiten su conservación.
Resumen en inglés The Otomí-Mazahua peoples who live in the State of Mexico maintain a bond with their natural environment that goes beyond the division between humans and animals; This interspecies relationship allows us to understand how, in indigenous thought, the wildlife in this case represented by the armadillo has a very particular connection recognized in the mythical and ritual oral tradition that allows us to understand the importance of the conservation of the armadillo in a habitat in the that humans and animals interact. Through an ethnographic investigation and bibliographical works, the research was carried out with the objective of understanding what are the links between the animal and the human that allow the conservation of the species from the Otomí-Mazahua perspective, to answer the question we base in the fundamental precept of analyzing the mythical issues, rituals, uses and biology of the armadillo in order to find elements for its conservation.
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Dasypus novemcinctus,
Grupos originarios,
Tradición oral,
Relaciones interespecie,
Usos,
Etnología y antropología social
Keyword: Dasypus novemcinctus,
Original groups,
Oral tradition,
Interspecies relations,
Uses,
Ethnology and social anthropology
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)