Bioarqueología en la cuenca baja del río Pánuco. Estudio de restos óseos en Altamira, Tamaulipas



Título del documento: Bioarqueología en la cuenca baja del río Pánuco. Estudio de restos óseos en Altamira, Tamaulipas
Revista: Anales de antropología - UNAM
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000396238
ISSN: 0185-1225
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Instituto Nacional de Antropología e Historia, Reynosa, Tamaulipas. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 45
Paginación: 51-78
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Se describen y analizan algunos enterramientos humanos procedentes del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas. La serie esquelética está constituida por 10 individuos fechados en la fase Tantuán II (350-100 aC), de acuerdo con la secuencia cultural para el Formativo en la cuenca baja del río Pánuco (Merino y García 2004). El estudio de estos materiales es relevante en vista de la escasez de información referente al poblamiento temprano de la costa septentrional de la Huasteca. Se presenta información acerca de las prácticas funerarias, sexo, edad y algunos indicadores sobre las condiciones de vida y salud, así como en relación con la práctica de la deformación craneal intencional. El sistema de enterramiento es característico del Formativo mesoamericano. La mayoría de los individuos fueron mujeres jóvenes que presentan estados patológicos típicos de las sociedades agrícolas, con deformación craneal intencional del tipo tabular oblicua; que coincide con la que se aprecia en las figurillas procedentes del mismo sitio. Esta información aporta elementos para el conocimiento de los antiguos habitantes de la cuenca baja del río Pánuco
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Arqueología,
México,
Tamaulipas,
Huasteca,
Formativo terminal,
Entierros,
Paleopatología,
Deformación craneana,
Condiciones de vida
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)