Tamaño y estimación de la masa corporal en Procariama simplex Rovereto, 1914 (Aves: Phorusrhacidae: Psilopterinae)



Título del documento: Tamaño y estimación de la masa corporal en Procariama simplex Rovereto, 1914 (Aves: Phorusrhacidae: Psilopterinae)
Revista: Ameghiniana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000366806
ISSN: 0002-7014
Autores: 1
Instituciones: 1Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción, Diamante, Entre Ríos. Argentina
Año:
Periodo: Sep
Volumen: 49
Número: 3
Paginación: 401-408
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La masa corporal de ejemplares de aves ósiles puede ser estimada mediante comparaciones con las ormas actuales, teniendo encuenta que las medidas del émur, el tibiotarso y el tarsometatarso son indicadoras del peso del animal. Estos huesos representarían una rela-ción directa con la masa corporal, ya que proveen en distinto grado el sostén del cuerpo. En esta contribución, se calcula la masa corporal deejemplares asignados a Procariama simplex Rovereto provenientes del Mioceno superior de Argentina, utilizando dos estimativos dierentes.El primero asume que existe similitud geométrica entre un ave ósil, cuya masa se pretende estimar, y una orma viviente análoga como Caria-ma cristata Linnaeus. El segundo modelo, más adecuado para su aplicación en aves, considera la inuencia del tamaño o de la masa corporalsobre la orma y la unción del esqueleto. Se basa en considerar la relación logarítmica entre la masa corporal y la circunerencia mínima dela diásis de los elementos del miembro posterior, implicados más especícamente en el sostén de un ave. Ambos modelos, aplicados sobreel material de estudio, reejan valores estimados entre 10 y 13 kg para Procariama simplex , superando estimaciones previas eectuadas en estetaxón, asemejándose en proporciones de tamaño (masa) a un ñandú patagónico de la especie Pterocnemia pennata d´Orbigny. Si bien esta especie de Rheidae no se encuentra emparentada logenéticamente con los Phorusrhacidae, comparten el morotipo de poseer miembrosposteriores largos y aptos para la carrera
Resumen en inglés Body mass o ossil birds can be estimated using comparisons with extant birds, taking into account that the measures o hindlimbsare indicators o body weight. Hindlimb bones (emur, tibiotarsus, and tarsometatarsus) would represent a direct relationship with body mass, because they provide in diferent degrees the support o the body. In this contribution, the body mass o ossil specimens o Procariama simplex Rovereto rom the Miocene o Argentina is calculated using two diferent estimates. Te rst model assumes that there is geometricsimilarity between ossil and extant analogous birds, in this case between Procariama simplex and its analogous Cariama cristata Linnaeus.Te second model, more used in birds, considers the inuence o the size or body mass on the orm and unction o the skeleton. It consid-ers the logarithmic relationship between body mass and the minimum circumerence o the shat o the hindlimb elements involved in thesupport o a bird. Both models estimate values between 10 and 13 kg or Procariama simplex , higher than previous estimates. Tese valuesresemble in size (mass) to that o a Patagonian rhea Pterocnemia pennata d´Orbigny. Although this Rheidae is not related phylogenetically toPhorusrhacidae, they share the same morphotype o having long hindlimbs, suitable or running
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Aves,
Paleontología,
Phorusrhacidae,
Psilopterinae,
Procariama simplex,
Fósiles,
Modelos,
Morfología animal,
Tamaño corporal,
Masa corporal
Keyword: Biology,
Birds,
Paleontology,
Phorusrhacidae,
Psilopterinae,
Procariama simplex,
Fossils,
Models,
Animal morphology,
Body size,
Body mass
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)