Historia de la vegetación de las llanuras costeras de la Bahía Samborombón (~35,5°S), Argentina, desde 7800 14 C años



Título del documento: Historia de la vegetación de las llanuras costeras de la Bahía Samborombón (~35,5°S), Argentina, desde 7800 14 C años
Revista: Ameghiniana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000366791
ISSN: 0002-7014
Autores: 1
2
Instituciones: 1Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", Buenos Aires. Argentina
2Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Mar del Plata, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Sep
Volumen: 49
Número: 3
Paginación: 303-318
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El análisis palinológico de una sucesión sedimentaria expuesta en la margen derecha del Río Salado (35°55′S - 57°53′O), a 30 km de la costa actual de la Bahía Samborombon, permitió reconstruir la historia de la vegetación del centro de la bahía desde c. 7800 14C años. Los resultados revelan el desarrollo de diferentes comunidades vegetales: una vegetación halófita de marisma media entre 7800 y 7000 14C años AP, reemplazada, entre 7000 y 5400 14C años AP, por pastizales salobres de marisma baja en relación con el máximo transgresivo del nivel del mar; una comunidad halófita de transición a una marisma alta entre 5400 y 4300 14C años AP; y un pantano salobre y pastizales entre 4300 y 1700 14C años AP, con disminución progresiva de las condiciones estuáricas por el descenso del nivel del mar y la progradación de cordones litorales. Estos resultados junto con los registros del sur de la Bahía Samborombón y de la llanura Mar Chiquita (sudeste bonaerense) reflejan una vegetación regional similar entre 5400 y 4300 14C años AP, de pastizales halófitos de marisma baja y laguna costera; y una diferenciación local con posterioridad a 4300 14C años AP en relación con la geomorfología de cada área: un pantano salobre en la Bahía Samborombón, comunidades psammófitas al sur de esta y vegetación halófita de marisma media en la llanura Mar Chiquita. Estos cambios revelan la sensibilidad de la respuesta de la vegetación a las fluctuaciones del nivel del mar y evolución geomorfológica
Resumen en inglés The palynological analysis from a sedimentary sequence, outcropping on the right bank of the Salado River (35°55′S - 57°53′W), 30 km from the present coastline of the Samborombon Bay, allowed to reconstruct the vegetation history for the central bay area since c. 7800 14C years BP. Results indicate the development of different plant communities: middle-marsh halophytic vegetation between 7800 and 7000 14C years BP, replaced by low-marsh brackish grasses between 7000 and 5400 14C years BP in relation to sea-level highstand; a transitional high salt-marsh halophytic community, developed between 5400 and 4300 14C years BP; and, brackish marsh vegetation and grasslands between 4300 and 1700 14C years BP, with progressive decrease of estuarine conditions due to sea-level fall and litoral ridge progradation. These results along with those from the south of the Samborombon Bay and Mar Chiquita coastal plain (southeastern Buenos Aires province) showed a similar vegetation in the region, characterized by low-marsh and coastal lagoon halophytic grasses, developed between 5400 and 4300 14C years BP; and a local differentiation after 4300 14C years BP related to the geomorphology of each area: a brackish marsh vegetation in the Samborombon Bay, psammophytic communities at the south of the bay and middle salt-marsh halophytic communities in Mar Chiquita coastal plain. These changes reveal the sensitive response of vegetation from coastal marshes to the sea-level fluctuations and geomorphologic evolution
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Botánica,
Paleontología,
Paleoecología,
Palinología,
Fósiles,
Polen,
Estratigrafía,
Llanuras costeras,
Bahías,
Argentina
Keyword: Biology,
Botany,
Paleontology,
Paleoecology,
Palynology,
Fossils,
Pollen,
Stratigraphy,
Coastal plains,
Bays,
Argentina
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)