Definición del género Eumysops Ameghino, 1888 (Rodentia, Echimyidae) y sistemática de las especies del Plioceno temprano de la Argentina central



Título del documento: Definición del género Eumysops Ameghino, 1888 (Rodentia, Echimyidae) y sistemática de las especies del Plioceno temprano de la Argentina central
Revista: Ameghiniana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000354532
ISSN: 0002-7014
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, La Plata, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Jun
Volumen: 49
Número: 2
Paginación: 198-216
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se brinda una definición del género Eumysops Ameghino y se revisa la sistemática de sus especies más tempranas, E. laeviplicatus Ameghino y E. formosus Ameghino, del Plioceno temprano de las formaciones Monte Hermoso e “Irene” (sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina central). Eumysops posee rasgos craneomandibulares y postcraneanos que lo diferencian de los restantes Echimyidae: arqueamiento y acortamiento posterior del cráneo, rostro angosto, región orbital amplia, apófisis paraoccipital marcadamente ventral, cóndilo mandibular y proceso coronoides bajos, espina ilíaca ventrocaudal distalizada y fuerte reducción de los metatarsianos I, II y V. De acuerdo al concepto de Eumysops propuesto aquí, el género estaría integrado por cuatro especies: E. laeviplicatus, E. formosus, E. chapalmalensis Rovereto y E. gracilis Rovereto. E. laeviplicatus del Montehermosense–Chapdamalalense inferior es la especie más antigua del género, mientras que E. formosus se registra al menos en el Chapadmalalense inferior. Estas especies están ausentes en el Plioceno temprano–tardío del área de Chapadmalal (sudeste de Buenos Aires) donde se registran otros representantes del género. Este patrón estratigráfico, coincidente con el de otros dos géneros de caviomorfos, sustenta la hipótesis de una mayor similitud faunística entre los dos niveles reconocidos para la Formación Monte Hermoso que entre el nivel superior de esta última y la Formación Chapadmalal
Resumen en inglés A definition of the genus Eumysops Ameghino and a systematic review of its oldest species, E. laeviplicatus Ameghino and E. formosus Ameghino, from the early Pliocene of the Monte Hermoso and “Irene” Formations (southwest of Buenos Aires province, central Argentina), are provided. Eumysops has craniomandibular and postcranial features that clearly define it within the Echimyidae: posterior skull short and bowed, rostrum narrow, orbital region very wide, paroccipital apophysis ventrally protruding, condyle and coronoid processes low, distalized ventrocaudal iliac spine, and metatarsals I, II and V markedly reduced. According to the concept of Eumysops here proposed, the genus would include four species: E. laeviplicatus, E. formosus, E. chapalmalensis Rovereto y E. gracilis Rovereto species. The oldest species E. laeviplicatus, from the Montehermosan–lower Chapdamalalan, co-occurs with E. formosus at least in the lower Chapadmalalan. These species are absent in the early–late Pliocene of the Chapadmalal area (southeast of Buenos Aires province) where other representatives of the genus are recorded. This stratigraphic pattern, concurrent with that of other two caviomorph genera, supports the hypothesis that there is a higher faunal similarity between the two recognized levels of the Monte Hermoso Formation than between the upper level of this formation and the Chapadmalal Formation
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Mamíferos,
Paleontología,
Taxonomía y sistemática,
Rodentia,
Echimyidae,
Eumysops,
Paleontología sistemática,
Plioceno Temprano,
Argentina
Keyword: Biology,
Mammals,
Paleontology,
Taxonomy and systematics,
Rodentia,
Echimyidae,
Eumysops,
Systematic paleontology,
Early Pliocene,
Argentina
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)