Revista: | Alteridades |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000402735 |
ISSN: | 0188-7017 |
Autores: | Díaz Barriga Cuevas, Alejandro1 |
Instituciones: | 1Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2014 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 24 |
Número: | 47 |
Paginación: | 9-19 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | En el presente artículo se analiza la importancia de las entidades anímicas como generadoras del desarrollo físico y cognoscitivo de las niñas y los niños nahuas del pasado prehispánico. Asimismo, considerando que las categorías de edad son definidas culturalmente, mediante un estudio comparativo de las fuentes coloniales y los datos etnográficos de diversas comunidades indígenas se propone que los nahuas antiguos delimitaban las edades infantiles con base en la presencia y manifestación de las entidades anímicas en los niños |
Resumen en inglés | This article analyzes the importance of emotional essence as generators of the physical and cognitive development of the Nahua children during the pre-Hispanic era. Likewise, considering that age is defined culturally, through a comparative study of the colonial sources and the ethnographic data of different indigenous communities, it is suggested thatformer Nahuas marked out children's ages based on the presence and manifestation of their emotional essence |
Disciplinas: | Antropología |
Palabras clave: | Antropología de la cultura, México, Infancia, Nahuas, Epoca prehispánica, Desarrollo físico, Edad, Tonalli, Alma, Ritos de paso, Desarrollo cognitivo |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |