Género y percepciones sociales del riesgo y la variabilidad climática en la región del Soconusco, Chiapas



Título del documento: Género y percepciones sociales del riesgo y la variabilidad climática en la región del Soconusco, Chiapas
Revista: Alteridades
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000402741
ISSN: 0188-7017
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Tapachula, Chiapas. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 24
Número: 47
Paginación: 77-88
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Se presentan las condiciones de vulnerabilidad social y riesgo de desastres ante los eventos hidrometeorológicos que, en los últimos años, ocurren con mayor intensidad y frecuencia en la cuenca del río Huehuetán, ubicada en la región del Soconusco, Chiapas. Mediante métodos cualitativos se examinan las percepciones de hombres y mujeres campesinos, cuyas marcadas diferencias se explican por las identidades de género, los patrones de división sexual del trabajo y las condiciones de vulnerabilidad diferenciada en las que viven, así como por la influencia que ejercen los proyectos conservacionistas impulsados en la cuenca
Resumen en inglés It presents the conditions of social vulnerability and risk of disasters before the hydrometeorological events that, in the last years, have been occurring with greater intensity andfrequency in the river basin of the Huehuetan river, located in the region of Soconusco, Chiapas. Through qualitative methods, this article examines the perceptions of men and womenfarmers, whose marked differences are explained by gender identity, sexual division of labor patterns and conditions of differentiated vulnerability in which they live, as well as by the influence that conservation projects exert in the river basin
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Antropología de la cultura,
Etnología y antropología social,
México,
Chiapas,
Soconusco,
Vulnerabilidad social,
Género,
Riesgo,
Percepción social,
Manejo de cuencas,
Cambio climático
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)