Revista: | Altepepaktli : salud de la comunidad |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000322604 |
Autores: | de Keijzer, Benno1 |
Instituciones: | 1Universidad Veracruzana, Instituto de Salud Pública, Jalapa, Veracruz. México |
Año: | 2008 |
Periodo: | Sep |
Volumen: | 4 |
Número: | 8 |
Paginación: | 33-38 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | ¿Cuál es el origen de la violencia de los hombres en el ámbito de la pareja y la familia? ¿Es un problema genético, es una manifestación de agresividad animal, es algo explicable por la testosterona o tiene que ver con aspectos culturales y relaciones de poder? ¿Por qué es considerado un problema de salud pública? Este ensayo aborda las últimas líneas de explicación mirando el fenómeno desde la perspectiva de género. Está basado en la revisión de la creciente literatura al respecto y en algunos aprendizajes en la conducción de grupos de reflexión con hombres agresores en la ciudad de Xalapa |
Resumen en inglés | What is the origin of violence of men in the couple and family? Is it a genetic problem, a manifestation of animal instincts or is it due to testosterone? Or does it have to do with cultural aspects and power relations? Why is it considered a public health problema. This essay approaches the latter explanation looking at the phenomena form a gender perspective. It is based on the growing literature on this issue as well as upon lessons learned in the conduction of reflection groups with men who want to stop being violent in Xalapa, Veracruz |
Disciplinas: | Medicina |
Palabras clave: | Salud pública, Traumatología y ortopedia, Violencia doméstica, Masculinidad, Estudios de género |
Keyword: | Medicine, Public health, Traumatology and orthopedics, Domestic violence, Masculinism, Gender studies |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |