"Symploké" y "metaxy". Una relectura de la imagen en Platón y Aristóteles para una analítica de la aparición digital



Título del documento: "Symploké" y "metaxy". Una relectura de la imagen en Platón y Aristóteles para una analítica de la aparición digital
Revista: Alpha (Osorno)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000431055
ISSN: 0716-4254
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Chile, Facultad de Artes, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Dic
Número: 41
Paginación: 9-22
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español El artículo examina dos concepciones de la imagen de la filosofía clásica, para ensayar una relectura de la aparición digital o “imagen-pixel”. De Platón se considera la idea de imagen como symploké de ser y no ser: la imagen, como una piel diáfana que acompaña a las cosas, se desprende, cual fina película, de las cosas mismas y puede ser inscrita sobre una superficie (tal es el rol del pintor). De Aristóteles se examina el concepto de lo diáfano, una potencia común a todos los cuerpos, la que opera como instancia intermediaria (metaxy) para la emergencia de lo visible. Ambas concepciones ayudan a comprender la radicalidad de la imagen digital, entendida como una modalidad inmanente del ‘aparecer’ que no se inscribe sobre ninguna superficie ni medio, llevándonos a pensar en la figura de un nuevo diáfano hipermedial (el pixel)
Resumen en inglés This article examines two conceptions around the image of classical philosophy, in order to rehearse a re-reading of the digital appearance or “image-pixel”. From Plato, we consider the idea of the image as symploke of being and not being: the image, as a translucent skin that accompanies all things, comes off, like a fine film, from those same things, and can be inscribed on a surface (this is the role of the painter). From Aristotle, the concept of the diaphanous is examined, a common potency to everything, which operates as an intermediary instance (metaxy) for the emergence of the visible things. Both concepts help to understand the radical nature of the digital image, understood as an immanent modality of the ‘appearance’ that is not inscribed on any surface or support, leading us to think of the figure of a hyper-medial new diaphaneity (the pixel)
Disciplinas: Filosofía,
Arte
Palabras clave: Estética,
Historia del arte,
Imagen,
Tecnología,
Platón,
Aristóteles
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)