Religión y Patria: bailes chilenos en la Fiesta de Ayquina



Título del documento: Religión y Patria: bailes chilenos en la Fiesta de Ayquina
Revista: Alpha (Osorno)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000425965
ISSN: 0716-4254
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Arturo Prat, Instituto de Estudios Andinos "Isluga", Iquique, Antofagasta. Chile
Año:
Periodo: Jul
Número: 38
Paginación: 89-100
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Se analizan las relacione s entre religión y nacionalismo en el ma rco de las conmemoraciones del B icentenario de la R epública de Chile. Para ello observamos la fiesta de Ayquina, al interior de Calama. Prestamos atención a uno de los b ailes, en este caso el Marinero que junto al baile Huaso simboliza n al nacionalismo. Recalcamos el doble elemento simb ólico de este tipo de baile. Por un lado, representan la idea de una chilenidad, en este caso militar , y , por otro, siguen la lógic a andina de los santuarios del Norte G rande, en la que el bailar y cantar a la V irgen es lo fundamental
Resumen en inglés The relationships between nationalism and religion are analyzed in the context of Chilean republic’s bicentennial commemoration. To that purpose, the Ayquina festivity (near Calama) is observed. Attention is focused on el Marinero (the Sailor), a dancing expression which, together with the Huaso, symbolizes nationalism . The double symbolic element is stressed in this type of dance. On the one hand, it represents the idea of being a Chilean in the military f orces and, on the other hand, it depicts the Andean logic of the Northern sanctuaries where dancing and singing and paying tribute to the virgin are fundamental
Disciplinas: Religión,
Historia,
Antropología
Palabras clave: Religión y sociedad,
Historia de la cultura,
Antropología de la cultura,
Patria,
Bailes,
Fiesta de Ayquina,
Nacionalismo,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)