Definiendo una antropología para el criminal en el Chile finisecular (Siglos XIX-XX)



Título del documento: Definiendo una antropología para el criminal en el Chile finisecular (Siglos XIX-XX)
Revista: Alpha (Osorno)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000421984
ISSN: 0716-4254
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad del Bío-Bío, Departamento de Ciencias Sociales, Concepción. Chile
Año:
Periodo: Jul
Número: 40
Paginación: 53-70
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este estudio busca rescatar el papel del pe nsamiento antropológico criminal en Chile en la construcción de una nueva imagen del criminal urbano. En tal sentido, se argumenta que las ideas de Lombroso y Bertillón habrían otorgado un respaldo ―científico‖ a prejuicios que estigmatizaban a grupos espe cíficos de la población en las ciudades, como eran los sectores populares. Igualmente, en un período cronológico que abarca desde fines del siglo XIX hasta mediados de la centuria siguiente se puede apreciar cómo los planteamientos centrales de este nuevo saber criminológico habrían ayudado a justificar los criterios y medidas de las autoridades, tendientes a definir una política de defensa social basada en la caracterización de un ―enemigo común‖, identificable ahora a partir de un registro fotográfico que retrataba asimismo su malsana naturaleza interior, como también por determinados rasgos físicos que revelaban su predisposición biológica al mal
Resumen en inglés This study seeks to analyze the role of the anthropological depiction of crime in Chile for the construction of a new image of the urban criminal. Accordingly, it is argued that notions of Bertillon and Lombroso would have given ― scientific ‖ support to p rejudices that stigmatized specific population groups in the popular sectors of the cities. Also, in a chronological period from the end of the 19th century until the middle of the next century, we can see how the main ideas of this new criminological appr oaches would have helped to justify the criteria and measures taken by the authorities to define a social defense policy based on the characterization of a ― common enemy ‖ . This was now identifiable from a photographic record that depicted his unhealthy inn er nature, as well as certain physical features that revealed his biological predisposition to evil
Disciplinas: Antropología,
Psicología
Palabras clave: Antropología de la cultura,
Psicología clínica,
Psicología social,
Siglos XIX-XX,
Chile,
Perfil criminológico,
Antropometría,
Criminología
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)