Lisímetros artesanales para estimar el coeficiente de cultivo del maíz morado (Zea mayz L.)



Título del documento: Lisímetros artesanales para estimar el coeficiente de cultivo del maíz morado (Zea mayz L.)
Revista: Alfa (El Alto)
Base de datos:
Número de sistema: 000567452
ISSN: 2664-0902
Autores: 1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Hermilio Valdizan. Huánuco, Perú,
Año:
Volumen: 8
Número: 22
Paginación: 95-109
País: Bolivia
Idioma: Español
Resumen en inglés The crop coefficient is the ratio of crop evapotranspiration ETc to the reference evapotranspiration ETo used to determine crop evapotranspiration rates. Objective. To determine the crop coefficient (Kc) for different growth stages of purple corn using drainage lysimeters. Materials and methods. The research was of the applied and descriptive type, employing a longitudinal design methodology. The population under analysis consisted of 70 purple corn plants, all of them characterized by their uniformity. In addition, the sample, also homogeneous, consisted of 12 plants distributed in three lysimeters, while the sample for Ray Grass covered one lysimeter with dimensions of 1.20 square meters. The type of sampling used was probabilistic, simple random sampling, thus guaranteeing the representativeness and validity of the results. The evapotranspiration variables of purple corn (ETc) and the reference crop (ETo) were measured to estimate the crop coefficient (Kc). Results. The crop coefficient of purple corn (Kc) was estimated at the growth stages, being: 0.69 at the initial stage, 1.10 at the development stage, 1.28 at the intermediate stage and 0.99 at the final stage. Conclusions. The results of this research provide information for farmers, providing scientific guidelines for efficient irrigation management and decision making in the production of purple corn in the region.
Resumen en español El coeficiente de cultivo es la relación entre la evapotranspiración del cultivo ETc y la evapotranspiración de referencia ETo usadas para determinar las tazas evapotranspirativas de los cultivos. Objetivo. Determinar el coeficiente de cultivo (Kc) para las distintas etapas de crecimiento del maíz morado mediante el uso de lisímetros de drenaje. Materiales y métodos. La investigación fue del tipo aplicada y descriptiva, empleando una metodología de diseño longitudinal. La población objeto de análisis consistió en 70 plantas de maíz morado, todas ellas caracterizadas por su uniformidad. Además, la muestra, también homogénea, estuvo compuesta por 12 plantas distribuidas en tres lisímetros, mientras que la muestra para el pasto Ray Grass abarcó un lisímetro siendo las dimensiones de 1.20 metros cuadrados. El tipo de muestreo utilizado fue probabilístico, de muestreo aleatorio simple, garantizando así la representatividad y validez de los resultados. Se midieron las variables de evapotranspiración del maíz morado (ETc) y del cultivo de referencia (ETo) para estimar el coeficiente de cultivo (Kc). Resultados. Se estimó el coeficiente de cultivo del maíz morado (Kc) en las etapas de crecimiento, siendo estas: 0.69 en la etapa inicial, 1.10 en la etapa de desarrollo, 1.28 en la etapa intermedia y 0.99 en la etapa final. Conclusiones. Los resultados de esta investigación brindan información para los agricultores, proporcionando directrices científicas para la gestión eficiente del riego y la toma de decisiones en la producción del maíz morado en la región.
Palabras clave: Zea mayz L,
Lisímetro,
Coeficiente de cultivo
Keyword: Crop coefficient,
Zea mayz L,
Lysimeter
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)