Inversión pública en el sector agropecuario: participación de la agricultura familiar en la seguridad alimentaria



Título del documento: Inversión pública en el sector agropecuario: participación de la agricultura familiar en la seguridad alimentaria
Revista: Alfa (El Alto)
Base de datos:
Número de sistema: 000567502
ISSN: 2664-0902
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad César Vallejo. Lima, Perú,
Año:
Volumen: 7
Número: 20
Paginación: 474-481
País: Bolivia
Idioma: Español
Resumen en inglés Every public project that is implemented is carried out on the basis of cost-benefit and its financial implications; however, it is also necessary to evaluate the social benefits in accordance with the theoretical principles of welfare economics. Family farming plays an important role in the eradication of hunger and poverty; it is an activity that guarantees food security at the three levels of government and, therefore, its empowerment is necessary and vital for the economic development of the country. The objective of the research was to analyze family agriculture and the difficulties it presents in terms of public investment. To carry out the analysis, a narrative review was carried out, supported by documentary design, cross-sectional, observational, where the information contained in the Supreme Decree No. 238-2019-EF, the data provided by the National Institute of Statistics and Informatics (INEI), about GDP of Peru, the Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture - IICA, among others, was analyzed; the matrix of records was used as an instrument, under the technique of documentary analysis of books, journal articles, gray literature, press, legislation. In conclusion, it is necessary and essential that the governmental States consider as a priority to invest in the agricultural sector, with emphasis on Family Farming, since they are not only responsible for feeding the planet, but also provide food that guarantees the health of human beings.
Resumen en español Todo proyecto público que se pone en marcha se realiza bajo los fundamentos del costo beneficio y sus implicancias financieras; sin embargo, es necesaria también la evaluación de las utilidades sociales de acuerdo con los principios teóricos de la economía de bienestar. La agricultura familiar juega un importante papel en la erradicación del hambre y la pobreza, es una actividad que garantiza la seguridad alimentaria en los tres niveles de gobierno por lo que su empoderamiento es necesario y vital en el desarrollo económico del país. La investigación tuvo como objetivo analizar agricultura familiar y las dificultades que presenta desde la inversión pública. Al llevar acabo el análisis se realizó una revisión narrativa, apoyada en el diseño documental, de corte transversal, observacional en donde fue analizada la información contentiva en el Decreto Supremo Nº 238-2019-EF, los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), acerca PIB de Perú, El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA, entre otros; se usó como instrumento la matriz de registros, bajo la técnica del análisis documental de libros, artículos de revistas, literatura gris, prensa, legislación. Para concluir se tiene que es necesario e imprescindible que los Estados de gobierno consideren como prioridad invertir en el sector agropecuario y con énfasis en la Agricultura Familiar, por cuanto no solo son responsables de alimentar el planeta, sino que también proveen alimentos que garantizan la salud de los seres humanos
Palabras clave: Desarrollo sostenible,
Inversión pública,
Agricultura familiar
Keyword: Family farming,
Sustainable development,
Public investment
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)