Ver para creer: El arte de mirar y la filosofía de las imágenes



Título del documento: Ver para creer: El arte de mirar y la filosofía de las imágenes
Revista: Aisthesis (Santiago)
Base de datos:
Número de sistema: 000566235
ISSN: 0568-3939
Autores: 1
Instituciones: 1Universidade Federal de Rio Grande do Norte, Rio Grande do Norte. Brasil
Año:
Periodo: Dic
Número: 56
Paginación: 27-38
País: Chile
Idioma: Español
Resumen en español Retomada de forma dogmática, la tematización platónica de la pintura proyecta sobre la producción y en la contemplación de imágenes atributos de irrealidad, irracionalidad y pasividad, haciendo del mirar lo opuesto de conocer y lo opuesto de actuar, una aceptación acrítica de las apariencias, cosa de niños. El presente artículo pretende problematizar esa tradición iconoclasta, colocando en causa sus presupuestos filosóficos y explorando la potencia de las imágenes del arte y de la mirada crítica. Dialogando con las obras de Merleau-Ponty, Berger, Damish, Didi-Huberman, Manguel y Rancière, aspira a mostrar que las miradas del pintor y del espectador están lejos de dejarse reducir a las simplificaciones platónicas, dando lugar a una dialéctica crítica y creativa que desconoce cualquier distinción entre apariencia y realidad, entre pasividad y actividad y, en última instancia, entre interpretar y transformar el mundo.
Resumen en inglés When taken up in a dogmatic way, the Platonic views on painting casts on the production and contemplation of images the attributes of unreality, irrationality and passivity, rendering the looking the opposite of knowing and the opposite of acting, an uncritical acceptance of appearances, kid's stuff. The present article aims at problematizing that iconoclastic tradition, casting doubts on its philosophical assumptions and exploring the power of the images in art and of a critical look. Through a dialogue with the works of Merleau-Ponty, Berger, Damish, Didi-Huberman, Manguel and Rancière, this piece aspires to show that the look of the painter and that of the spectator are far from allowing a reduction to Platonic simplifications, giving rise to a critical and creative dialectic that doesn't acknowledge any distinction between appearance and reality, passivity and activity and, ultimately, between interpreting and transforming the world.
Disciplinas: Arte,
Filosofía
Palabras clave: Imágenes,
Mirada,
Pintura,
Merleau-Ponty,
Didi-Huberman,
Rancière,
Doctrinas y corrientes filosóficas
Keyword: Images,
Look,
Painting,
Merleau-Ponty,
Didi-Huberman,
Rancière,
Philosophical doctrines
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)