Arquitectura y decolonialidad: algunas ideas sobre la Escuela de Artes Plásticas de Ricardo Porro



Título del documento: Arquitectura y decolonialidad: algunas ideas sobre la Escuela de Artes Plásticas de Ricardo Porro
Revista: Aisthesis (Santiago)
Base de datos:
Número de sistema: 000566327
ISSN: 0568-3939
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Zaragoza, Facultad de Filosofía y Letras, Zaragoza. España
Año:
Periodo: Dic
Número: 60
Paginación: 167-190
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Las Escuelas Nacionales de Arte son un conjunto arquitectónico paradigmático del llamado "período romántico" de la arquitectura de la Revolución Cubana. Este momento estuvo marcado por la búsqueda de una arquitectura apropiada a las circunstancias de aquel país en tanto estado poscolonial. Entre las edificaciones que definen al conjunto, destaca la Escuela de Artes Plásticas, del arquitecto Ricardo Porro, por su particular simbolismo. Este artículo interpreta dicha obra desde una perspectiva decolonial y argumenta su valor como una alternativa a la colonialidad arquitectónica actual.
Resumen en inglés The National Schools of Arts are a paradigmatic architectural ensemble from the known "Romantic Period" in the Architecture of the Cuban Revolution. This moment was characterized by the search of an appropriate architecture according to the circumstances of this country as Postcolonial State. The symbolism that Ricardo Porro granted to his buildings is remarkable, particularly in the case of School of Plastic Arts. This paper aims to interpret that building from a decolonial perspective and demonstrate its value as an alternative to the current architectural coloniality.
Disciplinas: Arte
Palabras clave: Colonialidad,
Arquitectura,
Estética,
Cuba,
Ricardo Porro,
Arte y sociedad
Keyword: Coloniality,
Architecture,
Aesthetics,
Cuba,
Ricardo Porro,
Arts and society
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)