Evaluación de la capacidad productiva de Pleurotus ostreatus con el uso de hoja de plátano (Musa paradisiaca L., cv. Roatan) deshidratada, en relación con otros sustratos agrícolas



Título del documento: Evaluación de la capacidad productiva de Pleurotus ostreatus con el uso de hoja de plátano (Musa paradisiaca L., cv. Roatan) deshidratada, en relación con otros sustratos agrícolas
Revista: Agronomía costarricense
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000377841
ISSN: 0377-9424
Autores: 1
2
2
3
2
1
1
Instituciones: 1Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Escuela de Ingeniería Agroforestal, Puebla. México
2Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Departamento de Agroecología y Ambiente, Puebla. México
3Colegio de Postgraduados, Puebla. México
Año:
Volumen: 34
Número: 1
Paginación: 53-63
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo de este estudio fue evaluar la producción de la cepa CP-50 de P. ostreatus en residuos de hoja de plátano deshidratada en contraste con otros sustratos agrícolas de desecho del Municipio de Tetela de Ocampo-Puebla. Las hojas de plátano (M. paradisiaca) fueron colectadas en la zona de Martínez de la Torre, VeracruzMéxico y los demás sustratos agrícolas como paja de trigo (T. aestivum), paja de cebada (H. vulgare), pajilla de frijol (P. vulgaris) y rastrojo de maíz (Z. mays) se adquirieron en la región de Tetela de Ocampo, Puebla, México, para la obtención de fructificaciones en condiciones rurales. La cepa CP-50 demostró un adecuado crecimiento de aéreas miceliales sobre la hoja de plátano deshidratada con una tasa de producción de 1,5±0,1%. La mayor eficiencia biológica (EB) se obtuvo en el sustrato paja de trigo, con 129,34±9,1%, la hoja de plátano deshidratada con 123,30±0,7%, y la pajilla de frijol obtuvo la EB más baja de 82,91±0,4%. Los resultados demostraron la factibilidad de cultivar la cepa CP-50 de Pleurotus ostreatus bajo condiciones rústicas en la sierra norte del estado de Puebla, al aprovechar los residuos de la cosecha de plátano de las regiones aledañas del municipio
Resumen en inglés The objective of this study was to evaluate the production of the CP-50 of strain of edible mushroom P. ostreatus remainders of banana leaf (M. paradisiaca) residues in comparison whith other agricultural waste. The banana leaves were collected in the Martinez de la torre region Veracruz-México, and the other agricultural waste namely wheat straw (T. aestivum), barley straw (H. vulgare), bean straw (P. vulgaris) and corn stubble (Z. mays) were from the region of Tetela de Ocampo, Puebla, Mexico, in order to obtain fructification under rural conditions. The CP-50 strain showed adequate growth of aerial mycelium on dried banana leaves, reaching a production rate of 1.5±0.1%. The highest biological efficiency (EB) was obtained on the wheat straw substrate, with 129.34±9.1%, followed by anadequate mycelia growth on remainders of dehydrated banana leaf with EB 123.30±0.7%, and while bean straw got the lowest EB 82.91±0.4%. The results demonstrated the feasibility of cultivating the CP-50 strain of Pleurotus ostreatus under rural conditions in the northern sierra of Puebla State, by taking advantage of banana residues in regions around that municipality
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Fitotecnia,
Hongos comestibles,
Prácticas de cultivo,
Pleurotus ostreatus,
Cepas,
Musa paradisiaca,
Ecología,
Rendimiento,
Sustrato
Keyword: Agricultural sciences,
Crop husbandry,
Edible mushrooms,
Cropping systems,
Pleurotus ostreatus,
Strains,
Musa paradisiaca,
Ecology,
Yield,
Substrates
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)