Productividad y calidad industrial de trigos harineros en relación a enfermedades



Título del documento: Productividad y calidad industrial de trigos harineros en relación a enfermedades
Revista: Agrociencia
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000426971
ISSN: 1405-3195
Autores: 1
1
1
1
1
2
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle de México, Texcoco, Estado de México. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Bajío, Celaya, Guanajuato. México
Año:
Periodo: Nov-Dic
Volumen: 50
Número: 8
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español Las enfermedades en trigo causan hasta 70 % de pérdidas en rendimiento y afectan la calidad industrial del grano. El objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento de variables agronómicas y calidad industrial al controlar las enfermedades en genotipos susceptibles y resistentes de trigo harinero. Nueve genotipos se sembraron en cuatro localidades en condiciones de secano, en Bellavista, Morelos, y en Chapingo, Coatepec y Juchitepec, Estado de México. Los fungicidas fueron Folicur® y Sportak®. El diseño experimental fue de bloques al azar con dos repeticiones en un arreglo de tratamientos de parcelas divididas, en el cual la parcela grande fue los tratamientos con y sin fungicida y las parcelas chicas fueron las variedades; la unidad experimental fueron cuatro surcos de 3 m de longitud con 30 cm de separación. Con los resultados se realizó un ANDEVA y las medias se compararon con la prueba de Tukey (p≤0.05). Hubo diferencias significativas entre localidades, genotipos y para las interacciones localidad por genotipo y genotipo por fungicida para la mayoría de las variables analizadas. Las enfermedades foliares provocaron pérdidas de 7.3 % a 28.6 % en rendimiento, lo cual dependió de la tolerancia de cada genotipo al complejo de enfermedades foliares y de su potencial de rendimiento. Rebeca F2000, Juchi F2000 y Tlaxcala F2000 mostraron las pérdidas menores en área foliar y rendimiento, pero Pavón F76 y Gálvez M87 presentaron un comportamiento contrario. El control químico de las enfermedades aumentó el peso hectolítrico pero disminuyó el contenido de proteína y, por tanto, la fuerza de la masa y volumen de pan en algunos genotipos. Entonces, el uso de variedades tolerantes a las enfermedades o la aplicación de fungicidas permitiría rendimiento alto, peso hectolítrico adecuado para la industria molinera, y masa fuerte-balanceada o extensible que favorezca el volumen de pan
Resumen en inglés Wheat diseases cause up to 70 % of the yield losses and affect industrial grain quality. The aim of this study was to evaluate the performance of agronomic variables and industrial quality by controlling diseases in susceptible and resistant genotypes of flour wheat. Nine genotypes were planted under rainfed conditions at four locations: Bellavista (state of Morelos); Chapingo, Juchitepec and Coatepec (Estado de Mexico). Folicur® and Sportak® were used as fungicides. The experimental design was of randomized blocks with two replications in a split land plot array of treatments, in which the largest plots were the treatments with and without fungicide and the small land plots were the varieties. The experimental unit was of four rows of 3 m length, separated 30 cm apart from each other. An ANOVA was carried out with the data and treatments means were compared with the Tukey test (p≤0.05). There were significant differences between locations, genotypes and in the location-genotype and genotype-fungicide interactions in most of the analyzed variables. Foliar diseases caused between 7.3 % and 28.6 % yield loss, which depended on each genotype tolerance to foliar disease complex and their yield potential. Rebeca F2000, Juchi F2000 and Tlaxcala F2000 varieties showed minor losses in leaf area and grain yield, but Pavon F76 and Galvez M87 presented an opposite behavior. Chemical control of disease increased hectolitre weight but decreased protein content, and with it, dough strength and bread volume in some genotypes. Therefore, the use of disease tolerant varieties or fungicides application will allow higher yield, appropriate hectolitre weight for the milling industry, and strong-balanced or extensible dough that favor bread volume
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Fitopatología,
Plantas para uso industrial,
Trigo,
Trigo harinero,
Genotipos,
Resistencia genética,
Calidad,
Variedades
Keyword: Agricultural sciences,
Phytopathology,
Plants for industrial use,
Wheat,
Bread wheat,
Genotypes,
Resistance,
Quality,
Cultivars
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)