Tipología de unidades de producción de nuez de castilla en sistema de producción tradicional



Título del documento: Tipología de unidades de producción de nuez de castilla en sistema de producción tradicional
Revista: Agricultura, sociedad y desarrollo
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000381499
ISSN: 1870-5472
Autores: 1
1
1
1
1
2
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Campus Puebla, San Pedro Cholula, Puebla. México
2Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Economía, Puebla. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 10
Número: 3
Paginación: 283-303
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español En México, el sistema de producción familiar de nuez de Castilla es generador de ingresos complementarios para las familias y de tradiciones culinarias; como el chile en nogada. En el sur de México se desarrolla un sistema de producción tradicionalfamiliar, intercalado con cultivos anuales y perennes en condiciones socioeconómicas muy similares a las condiciones socioenómicas de las unidades de producción en estudio. A pesar de su importancia, poco se conoce sobre el sistema de cultivo y las características de sus unidades de producción (UP); lo que ha limitado el desarrollo de la actividad. El análisis de las UP se realizó por muestreo aleatorio simple con una confiabilidad de 95 %. Se entrevistó a 167 productores en su domicilio particular. Para la construcción de la tipología se utilizó análisis multivariado con variables categóricas. Se identificaron tres tipos de UP diferenciadas por región de producción, manejo poscosecha y mano de obra contratada. Las variables culturales no discriminaron productores, pero contribuyeron a entender la lógica de funcionamiento del cultivo. Se concluye que variables del factor espacial, en términos de las relaciones de mercado, diferencian UP de nuez de Castilla periurbanas de la región Sierra Nevada
Resumen en inglés In México, the walnut family production system generates complementary income for families as well as culinary traditions such as chile en nogada. In the south of México, a traditional-family production system is practiced, interspersed with annual and perennial crops in very similar socioeconomic conditions. In spite of its importance, little is known about the cultivation system and the characteristics of its production units (PU), limiting the development of the activity. The analysis of PUs was carried out by simple random sampling with a reliability of 95 %. Interviews were done with 167 producers in their homes. For the construction of the typology, a multivariate analysis with categorical variables was used. Three types of different PUs were identified based on production region, post-harvest management and hired workforce. The cultural variables did not discriminate producers, but they did contribute to understand the logic of the crop functioning. It is concluded that variables of the spatial factor, in terms of the market relationships, differentiate peri-urban walnut PUs in the Sierra Nevada region
Disciplinas: Agrociencias,
Matemáticas,
Economía
Palabras clave: Frutales,
Matemáticas aplicadas,
Economía agrícola,
Agricultura periurbana,
Análisis multivariado,
Juglans regia
Keyword: Agricultural sciences,
Mathematics,
Economics,
Fruit trees,
Applied mathematics,
Agricultural economics,
Periurban agriculture,
Multivariate analysis,
Juglans regia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)