Saberes tradicionales, acceso, uso y transformación de hongos silvestres comestibles en Santa Catarina del Monte, Estado de México



Título del documento: Saberes tradicionales, acceso, uso y transformación de hongos silvestres comestibles en Santa Catarina del Monte, Estado de México
Revista: Agricultura, sociedad y desarrollo
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000351957
ISSN: 1870-5472
Autores: 1
2
2
2
3
4
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario Texcoco, Texcoco, Estado de México. México
2Colegio de Postgraduados, Montecillo, Estado de México. México
3Colegio de Postgraduados, Campus Puebla, Cholula, Puebla. México
4Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales, Toluca, Estado de México. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 9
Número: 2
Paginación: 191-207
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español En este artículo se describen los saberes tradicionales de hombres y mujeres recolectores y vendedores de hongos silvestres de Santa Catarina del Monte, Estado de México. Saberes construidos culturalmente que coadyuvan a la dieta familiar y constituyen una entrada económica para quienes recolectan estos productos. Las y los pobladores, conocen épocas de recolección, lugares donde se producen, diferencian las especies comestibles de las venenosas, las utilizan y transforman. Son saberes que se han conservado porque el uso de plantas silvestres para alimento en general, y de los hongos en particular, es una práctica tradicional que ha acompañado siempre a comunidades que viven cerca de los bosques y a la agricultura de subsistencia
Resumen en inglés In this article, we describe the traditional knowledge of men and women who collect and sell wild fungi in Santa Catarina del Monte, Estado de México. This knowledge is culturally constructed and contributes to family diet, as well as constituting economic earnings for those who gather these products. Residents understand about collection seasons and places where they are produced; they can differentiate between edible and poisonous species, which they use and transform. This knowledge has been preserved because the use of wild plants, in general, and of fungi in particular, for food is a traditional practice that has always accompanied communities that reside near forests, and subsistence agriculture
Disciplinas: Economía,
Biología,
Sociología
Palabras clave: Economía agrícola,
Hongos,
Sociología rural,
Alimentación,
Hongos silvestres,
Tradición,
Recolección,
Agricultura de subsistencia
Keyword: Economics,
Biology,
Sociology,
Agricultural economics,
Fungi,
Rural sociology,
Feeding,
Wild mushrooms,
Tradition,
Harvest,
Subsistence farming
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)