Maíz, alimentación y productividad: modelo tecnológico para productores de temporal de México



Título del documento: Maíz, alimentación y productividad: modelo tecnológico para productores de temporal de México
Revista: Agricultura, sociedad y desarrollo
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000361022
ISSN: 1870-5472
Autores: 1
2
3
1
4
5
Instituciones: 1Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias, Puebla. México
2Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Estado de México. México
3Colegio de Postgraduados, Campus Puebla, Puebla. México
4Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas, Monterrey, Nuevo León. México
5Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Pabellón, Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 10
Número: 2
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, prospectivo
Resumen en español La alimentación es un derecho humano y se consigue cuando hay seguridad alimentaria familiar (SAF). En México, el cultivo de maíz es crucial para la SAF pero se requiere incrementar su productividad. Se expone el método productor-innovador (MP-I) para reducir la brecha tecnológica en el manejo de maíz y lograr la SAF de los maiceros de temporal. El MP-I se validó con productores de Cohetzala, Puebla y consta de cuatro momentos: cálculo del índice de seguridad alimentaria (ISA), aplicación de una encuesta, evaluación del Índice de Apropiación de Tecnologías Radicales (IATR) y el Grado de Empleo de Tecnologías Progresivas (GETP), e identificación de maiceros de altos rendimientos y de su patrón tecnológico. Se halló que 15% de los maiceros poseen SAF; en el manejo de maíz se aplicaron innovaciones radicales y progresivas, prevaleciendo las segundas; no hay relación directa entre el IATR y rendimientos, pero sí entre éstos y el GETP; 19 % de los maiceros fueron de altos rendimientos, y si se transfiere su patrón tecnológico podrían incrementar los rendimientos 91 % para productores de baja y 24 % para los de media productividad y la SAF se incrementaría 14 %
Resumen en inglés Access to food is a human right and it is obtained upon reaching family food security (FFS). In México, maize cultivation is crucial for FFS but requires an increase in productivity. The producer-innovator method (MP-I) is proposed as a way to reduce the technological gap present in maize management and as a means to achieve FFS for seasonal maize producers. The MP-I was validated through producers from Cohetzala, Puebla, and consists of four stages: calculation of food security index (FSI), application of a survey, evaluation of the Radical Technology Appropriation Index (Índice de Apropiación de Tecnologías Radicales, IATR) and the Degree of Employment in Progressive Technologies (Grado de Empleo de Tecnologías Progresivas, GETP), and identification of high-yield maize producers and their technological pattern. It was found that 15 % of maize producers possess FFS; radical and progressive innovations were applied to maize management, with the second ones prevailing; there is no direct relation between the IATR and yields, but there is between the latter and the GETP; 19 % of maize producers had high yields, and if their technological pattern was to be transferred, they could increase their yields by 91 % for low-yield producers and by 24 % for medium-yield producers, resulting in a 14 % increase in FFS
Disciplinas: Agrociencias,
Administración y contaduría
Palabras clave: Gramíneas,
Administración de la producción,
Administración pública,
Maíz,
Productividad,
México,
Agricultura de temporal,
Seguridad alimentaria,
Innovación tecnológica,
Potencial productivo
Keyword: Agricultural sciences,
Management and accounting,
Gramineae,
Production management,
Public administration,
Public management,
Maize,
Productivity,
Mexico,
Rainfed agriculture,
Food safety,
Technological innovation,
Productive potential
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)