Estrategias locales y de gestión para la porcicultura doméstica en localidades periurbanas del Valle de México



Título del documento: Estrategias locales y de gestión para la porcicultura doméstica en localidades periurbanas del Valle de México
Revista: Agricultura, sociedad y desarrollo
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000361844
ISSN: 1870-5472
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales, Toluca, Estado de México. México
2Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Morelia, Michoacán. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 9
Número: 4
Paginación: 411-425
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En el presente trabajo se muestran las principales estrategias locales y de gestión de la porcicultura doméstica en localidades periurbanas del Valle de México. Entre las primeras se reconocen el uso y apropiación de los recursos naturales utilizados para la alimentación del ganado, el tipo de animales comercializados (lechón destetado), la mano de obra familiar y la distribución de actividades dentro de la unidad de producción. En ninguno de los sistemas porcinos analizados la porcicultura constituye la actividad económica principal de las familias; sin embargo, su contribución económica alcanzó un equivalente de hasta 1194 días de salario mínimo al año. Los recursos económicos para la producción son parte de un intrincado mecanismo de capitalización familiar, que permite obtener dividendos al momento de la venta del producto. Estos elementos forman parte de un conjunto de evidencias que aportan información y apoyan la necesidad de brindar un mayor reconocimiento, dadas sus capacidades de autogestión y manejo de los recursos naturales
Resumen en inglés In this study, the main local and management strategies for domestic pork production in peri-urban localities of Valle de México are shown. Among the first, the use and appropriation of natural resources used for livestock feeding are recognized, as well as the type of animal marketed (weaned piglet), the family workforce and the distribution of activities within the production unit. In none of the pork systems analyzed does pork production constitute the primary economic activity of the families; however, its economic contribution reached an equivalent of up to 1194 days of minimum wage per year. The economic resources for production are part of an intricate mechanism of family capitalization, which allowing obtaining dividends at the time of the product sale. These elements are part of a set of evidences that contribute information and support the need of granting greater recognition, given their capacities for self-management and management of natural resources
Disciplinas: Economía,
Medicina veterinaria y zootecnia,
Sociología
Palabras clave: Planificación económica,
Porcinos,
Sociología urbana,
Autoempleo,
Ganaderia familiar,
Ocupación ganadera,
Toma de decisiones
Keyword: Economics,
Veterinary medicine and animal husbandry,
Sociology,
Economic planning,
Swine,
Urban sociology,
Self-employment,
Family livestock,
Livestock occupation,
Decision making
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)