Competitividad de las unidades de producción rural en Santo Domingo Teojomulco y San Jacinto Tlacotepec, Sierra Sur, Oaxaca, México



Título del documento: Competitividad de las unidades de producción rural en Santo Domingo Teojomulco y San Jacinto Tlacotepec, Sierra Sur, Oaxaca, México
Revista: Agricultura, sociedad y desarrollo
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000361018
ISSN: 1870-5472
Autores: 1
1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 10
Número: 1
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En la región Sierra Sur del estado de Oaxaca, México, prevalecen elevados índices de marginación y pobreza. Esta situación es influenciada por varios factores, uno de ellos es la baja competitividad de las unidades de producción rural. El objetivo de este trabajo fue determinar el nivel de competitividad de las familias e identificar las variables que la determinan. Se realizó una encuesta a jefes de familia de Santo Domingo Teojomulco y San Jacinto Tlacotepec, complementada con recorridos y reuniones informales. Se cuantificó la competitividad por unidad productiva mediante la Relación de Costo Privado (RCP), y se formuló un modelo de regresión lineal múltiple en donde la competitividad fue la variable dependiente. Los resultados indicaron que 83 % de las unidades de producción no son competitivas, ya que aunque su ganancia neta es positiva, el valor agregado es insuficiente para cubrir los factores de producción. La competitividad está determinada por factores como el costo de mano de obra, el autoconsumo, las ventas, los gastos en efectivo, los subsidios y la productividad del maíz. Para mejorar la competitividad se requiere incrementar y diversificar la productividad de la tierra con mejoras tecnológicas, y propiciar mayor nivel de autoconsumo y participación en el mercado
Resumen en inglés In the Sierra Sur region of the state of Oaxaca, México, high indexes of marginalization and poverty prevail. This situation is influenced by several factors, one of them being the low competitiveness of rural production units. The objective of this study was to determine the level of competitiveness of families and to identify the variables that determine it. A survey was carried out with heads of households in Santo Domingo Teojomulco and San Jacinto Tlacotepec, complemented with visits and informal meetings. The competitiveness per productive unit was quantified through the Private Cost Relation (Relación de Costo Privado, RCP), and a multiple linear regression model was formulated where competitiveness was the dependent variable. The results indicated that 83 % of the production units are not competitive, since although their net profit is positive, the added value is insufficient to cover the production factors. Competitiveness is determined by factors such as the cost of labor, auto-consumption, sales, cash expenses, subsidies and maize productivity. In order to improve competitiveness, increasing and diversifying land productivity with technological improvement is required, as well as fostering a higher level of auto-consumption and participation in the market
Disciplinas: Demografía,
Sociología
Palabras clave: Características de la población,
Sociología rural,
Unidades de producción rural,
Competitividad,
Oaxaca,
México,
Relación de costo privado,
Valor agregado
Keyword: Demography,
Sociology,
Demographics,
Rural sociology,
Rural production units,
Competitiveness,
Oaxaca,
Mexico,
Private cost relationship,
Added value
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)