Capacidades locales y de gestión social para el abasto de agua doméstica en comunidades rurales del Valle de Zamora, Michoacán, México



Título del documento: Capacidades locales y de gestión social para el abasto de agua doméstica en comunidades rurales del Valle de Zamora, Michoacán, México
Revista: Agricultura, sociedad y desarrollo
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000351944
ISSN: 1870-5472
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, Estado de México. México
2Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Jiquilpan, Michoacán. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 9
Número: 2
Paginación: 107-121
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español En el presente trabajo se muestran las capacidades locales en la gestión del agua doméstica de comunidades rurales de Zamora, Michoacán. El reconocimiento de estas experiencias comunitarias cobra importancia en el marco de la discusión sobre los alcances y limitaciones de la centralización y descentralización del recurso hídrico. Las capacidades locales se analizan a través de reconocidos componentes de la gestión comunitaria como son: gobierno y administración, la distribución del agua, el personal operativo, la vigilancia y el monitoreo, la rendición de cuentas, la capacidad autofinanciera y criterios de equidad social. En la organización de los sistemas comunitarios estudiados sobresale la mínima burocracia empleada, la capacidad autofinanciera y las reglas simples y expeditas para administrar el recurso agua con cierta equidad social. Estos elementos apoyan el argumento de la necesidad de un mayor reconocimiento jurídico de las capacidades autogestivas de las comunidades rurales en el manejo integral y sustentable del agua potable
Resumen en inglés In this study, local capacities for domestic water management in rural communities in Zamora, Michoacán, are shown. The recognition of these community experiences becomes important within the scope of discussion about reaches and limitations of centralization and decentralization of the water resource. Local capacities are analyzed through well-known components in community management, such as: government and administration, water distribution, operating personnel, vigilance and monitoring, accountability, self-financing ability, and social equity criteria. In organization of the community systems studied the following stand out: minimum bureaucracy, self-financing ability, and simple and timely rules for managing the water resource with a degree of social equity. These elements support the argument of the need for a greater legal recognition of self-managing capacities in rural communities for the integral and sustainable management of drinking water
Disciplinas: Ingeniería,
Antropología,
Sociología
Palabras clave: Ingeniería hidráulica,
Etnología y antropología social,
Organización social,
Conocimiento,
Gestión,
Agua potable,
Participación social,
Comunidades rurales
Keyword: Engineering,
Anthropology,
Sociology,
Hydraulic engineering,
Ethnology and social anthropology,
Social organization,
Knowledge,
Management,
Drinking water,
Social participation,
Rural communities
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)