Aspectos libertarios en el conocimiento local: un ejemplo del manejo de agua de los campesinos Mam en Guatemala



Título del documento: Aspectos libertarios en el conocimiento local: un ejemplo del manejo de agua de los campesinos Mam en Guatemala
Revista: Agricultura, sociedad y desarrollo
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000361016
ISSN: 1870-5472
Autores: 1
Instituciones: 1University of Natural Resources and Life Sciences, Institute for Organic Farming, Viena. Austria
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 10
Número: 1
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español En este artículo se investiga si el conocimiento local campesino en Guatemala y la organización social correspondiente incorporan aspectos de un comportamiento no jerárquico, anti autoritario, así como actitudes de solidaridad y ayuda mutua en el uso y la distribución de recursos naturales. Se presenta una respuesta tentativa a esta pregunta, usando el ejemplo del sistema de suministro de agua y la organización social relacionada en la aldea Maya Mam, Vista Hermosa, en el municipio de San Antonio Sacantepéquez en el occidente de Guatemala. El sistema de suministro de agua local se compone de 12 grupos diferentes que operan su propio proyecto de infraestructura para proveer agua para el uso doméstico y para irrigación de pequeña escala. Las decisiones en estos proyectos se toman de manera colectiva en una asamblea, lo que permite a todos sus miembros tener acceso y el derecho de expresarse. Se ocupan diferentes puestos con base en un principio de rotación, y el agua y la infraestructura son propiedad colectiva de sus miembros. Todas estas circunstancias pueden comprenderse como aspectos libertarios1 que son parte de los proyectos. Por otra parte, estos aspectos libertarios son contradichos por la exclusión del uso del agua de aquellos que no son miembros del proyecto, un comportamiento en ocasiones competitivo entre los distintos proyectos, o las estructuras patriarcales en los proyectos –que sólo se discuten parcialmente. Debido a los aspectos libertarios identificados, la infraestructura de suministro de agua de la aldea puede verse como un punto de partida para aprender sobre las posibilidades y los problemas en una estructura colectiva y auto-organizada, a partir de lo cual algunos elementos se podrían adoptar para la organización social en otros contextos
Resumen en inglés The present article investigates whether Guatemalan local peasant knowledge and the corresponding social organisation incorporate aspects of a non-hierarchical, anti-authoritarian behaviour and attitudes of solidarity and mutual aid in the use and distribution of natural resources. An answer to this question is attempted by using the example of the water supply system and the related social organisation of the Mam Maya village Vista Hermosa in the municipality San Antonio Sacatepéquez of western Guatemala. The local water supply system is composed of 12 different groups that run their own water supply infrastructure project for domestic use and small-scale irrigation. Decisions in these projects are made collectively in an assembly, which allows all its members to have access and the right to speak. Different positions are occupied according to a rotation principle and water and infrastructure are collective property of its members. All these circumstances can be understood as libertarian1 aspects found in the projects. On the other hand, these libertarian aspects are contradicted by the exclusion of non-members of the project from water use, a sometimes competitive behaviour between the different projects, or the - only partly discussed - patriarchal structures in the projects. Because of the identified libertarian aspects, the village water supply infrastructure can be seen as a starting point for learning about the possibilities and problems in a collective and self-organised structure, from which some elements could possibly be adopted for social organizing in other contexts
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Manejo de agua,
Campesinos,
Guatemala,
Conocimiento,
Acciones colectivas,
Maya Mam,
Organización social
Keyword: Anthropology,
Ethnology and social anthropology,
Water management,
Farmers,
Guatemala,
Knowledge,
Collective actions,
Maya Mam,
Social organization
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)