Derechos humanos fundamentales de personas residentes en la zona de frontera eje departamento de La Guajira - Estado Zulia



Título del documento: Derechos humanos fundamentales de personas residentes en la zona de frontera eje departamento de La Guajira - Estado Zulia
Revista: Advocatus (Barranquilla. Universidad Libre)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000504393
ISSN: 2390-0202
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad de La Guajira, Riohacha, La Guajira. Colombia
Año:
Periodo: Jun
Número: 34
Paginación: 123-137
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Expresan las Constituciones políticas estatales y los documentos derivados de la suscripción a la normativa internacional, que los Estados tienen el deber de proteger los derechos de los ciudadanos que viven en las fronteras. Así debe acontecer en el eje conformado por el Departamento de la Guajira y el Estado Zulia. No obstante, los esfuerzos hasta ahora realizados, fundamentados en disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias, y las políticas públicas que pudieran operativizar tales derechos, no cubren las necesidades y expectativas existentes, por lo cual los ciudadanos permanecen como una población vulnerable. De allí que el propósito de este artículo es analizar la situación de vulneración de los derechos humanos de las personas en la frontera venezolana y colombiana, tornándose la situación doblemente sensible, por ser una zona que alberga minorías étnicas. El estudio se realiza bajo una metódica basada en el paradigma cualitativo, con enfoque post positivista, realizando una investigación tipificada como documental bibliográfico, con datos e informaciones analizadas desde una interpretación sociocrítica y en atención a la experiencia y conocimiento del investigador. Se concluye claramente que la política de Estado en ambos países no atiende adecuadamente esta condicionante sociocultural, generándose los espacios para la transgresión de derechos individuales, sociales y colectivos
Resumen en inglés State political constitutions and documents derived from subscribing to international regulations express that states have a duty to protect the rights of citizens living on borders. This must happen in the axis formed by the Department of La Guajira and the State of Zulia. However, the efforts made so far, based on constitutional, legal and regulatory provisions, and public policies that could make such rights operational, do not cover the existing needs and expectations, so that citizens remain a vulnerable population. Hence, the purpose of this article is to analyze the situation of violation of the human rights of people on the Venezuelan and Colombian border, making the situation doubly sensitive, as it is an area that houses ethnic minorities. The study is carried out under a methodology based on the qualitative paradigm, with a post-positivist approach, carrying out an investigation typified as a bibliographic documentary, with data and information analyzed from a socio-critical interpretation and based on the researcher's experience and knowledge. It is clearly concluded that State policy in both countries does not adequately address this sociocultural conditioning factor, generating spaces for the transgression of individual, social and collective rights
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Historia y teorías del derecho,
Venezuela,
Zulia,
La Guajira,
Derechos humanos,
Estado,
Ciudadanía,
Frontera,
Personas
Keyword: History and theory of law,
Venezuela,
Zulia,
La Guajira,
Human rights,
State,
Citizenship,
Border,
People
Texto completo: Texto completo (PDF)