Revista: | Actualidades investigativas en educación |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000487076 |
ISSN: | 1409-4703 |
Autores: | Hernández Montoya, Diana1 Sandoval Poveda, Ana María1 |
Instituciones: | 1Universidad Estatal a Distancia, San José. Costa Rica |
Año: | 2016 |
Periodo: | Ene-Abr |
Volumen: | 16 |
Número: | 1 |
Paginación: | 1-22 |
País: | Costa Rica |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El artículo se elaboró con la finalidad de divulgar la experiencia vivida en el curso Principios y estrategias de educación abierta para la innovación docente, generado por el proyecto OportUnidad, y de valorar la experiencia y sus recursos didácticos como posible opción para la formación sobre este tema. Fue llevado a cabo en línea, entre los meses de septiembre y diciembre de 2013. Durante el transcurso y posterior a él, se utilizaron diferentes instrumentos para recopilar información acerca del diseño, la metodología, los recursos didácticos empleados, entre otros, por parte de los participantes como de los moderadores. Se contó con un abordaje mixto del tema que consideró a toda la población que respondió a los instrumentos, 36 en total. Como resultado de esta experiencia se determinó la idoneidad de los materiales didácticos elaborados para difundir el uso de los Recursos Educativos Abiertos y la necesidad creciente de aprovecharlos en la mediación pedagógica para la Educación Superior. En conclusión, con esta experiencia se determinaron aspectos replicables para su mejoramiento |
Resumen en inglés | This paper was made with the goal of publicize the experience lived on the course Principles and strategies in open education for educational innovation, created by OportUnidad Project, and to asses the course itself and its materials as a possible option for teaching about this topic. The course took place online, during September and December in 2013. During the course and after, different assessment tools were used to gather information, from the participants as well as from the tutors, related to different elements of the course including design, methodology, resources used, amongst others. Thereby, there is a mixed approach of the topic, that considers all the users who answered the surveys, 36 in total. As a result of this experience, it was established the suitability of the materials made to transmit the use of Open Educational Resources, and the need for considering their existence in high education. To conclude, it was found both repeatable points and the need of improve them |
Disciplinas: | Educación |
Palabras clave: | Pedagogía, Educación Abierta, Recursos Educativos Abiertos, Innovación, Educación Superior, Mediación pedagógica, Costa Rica |
Keyword: | Education, Pedagogy, Open Education, Open Educational Resources, Innovation, Hihg Education, Pedagogical Mediation, Costa Rica |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |