Ocio y práctica docente en maestros y maestras de educación primaria



Título del documento: Ocio y práctica docente en maestros y maestras de educación primaria
Revista: Actualidades investigativas en educación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000357191
ISSN: 1409-4703
Autores: 1
Instituciones: 1Centro de Estudios Superiores Nova Spania, Morelia, Michoacán. México
Año:
Volumen: 11
Número: 2
Paginación: 1-28
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este artículo ofrece resultados de una investigación sobre la vinculación entre ocio y práctica docente en maestros y maestras de educación primaria de la ciudad de Santiago de Querétaro, México. Se apoya en teorías sociológicas y educativas: Heller, Bourdieu, Freire, Gramsci; así como autores del ocio: Sue y Cuenca. Describe datos obtenidos de un estudio de caso sobre las vivencias de ocio, desde una narrativa fenomenológica, obtenidos de entrevistas. La etnografía en el aula se empleó para describir la práctica docente e identificar las estructuras de ésta. La hermenéutica auxilió en la interpretación de estos datos y en la construcción de los siguientes tipos ideales de ocio-práctica docente: un ocio aburrido se asocia a una maestra autoritaria, o, a un maestro que renuncia a educar; un ocio creativo a maestras y maestros emancipadores; un ocio híbrido a maestros y maestras en ciernes, que aún no definen un tipo de práctica docente. Se concluye que el ocio sí está presente en la práctica docente, que no hay fronteras per se entre lo público y privado. El maestro y maestra es más que un profesionista cuando está frente a grupo, es una persona que pone en juego lo que es y tiene. El ocio imprime una característica singular a la práctica docente como apropiación de conocimientos y cultura
Resumen en inglés This article contains the results of a research study on the tie between leisure time activities and teaching methods among elementary school teachers in the City of Santiago de Querétaro, México. It is based on sociological and educational theories: Heller, Bourdieu, Freire, Gramsci, as well as authors who wrote about leisure time: Sue and Cuenca. It describes data obtained from a case study on leisure time activities, from a phenomenological narrative, obtained in interviews. Ethnography in the classroom was used to describe teaching methods and identify their structures. Hermeneutics aided in the interpretation of this data and in the construction of the following ideal types of leisure time-teaching methods given as results of the research: boring leisure time is associated with an authoritarian teacher or a teacher not interested in educating; creative leisure time with emancipative teachers; hybrid leisure time with new teachers who have not yet defined their teaching method type. It is concluded that leisure time activity is present in teaching methods, that there are no borders per se between the public and the private. The teacher is more that a professional when he/she is in front of the class; he/she lays out what he/she is and has. Leisure time activities leave a singular imprint on teaching methods as an appropriation of knowledge and culture
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación básica,
Sociología de la educación,
Pedagogía,
Ocio,
Práctica docente,
Vida cotidiana,
Aulas,
Etnografía,
Vida escolar,
Sistemas educativos,
Aburrimiento,
Creatividad
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)