La construcción de concepciones de ciencia en estudiantes de psicología



Título del documento: La construcción de concepciones de ciencia en estudiantes de psicología
Revista: Actualidades investigativas en educación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000346190
ISSN: 1409-4703
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa, Guadalajara, Jalisco. México
2Universidad Nacional de Educación a Distancia, San José. Costa Rica
Año:
Volumen: 10
Número: 2
Paginación: 1-30
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, analítico
Resumen en español Este artículo aborda los resultados de una investigación acerca de las concepciones de ciencia, método científico, validez científica y psicología como ciencia desarrolladas por estudiantes de la Licenciatura en Psicología del Centro Universitario de la Costa de Guadalajara, México. Mediante una metodología hermenéutica, se identificó el significado que estos estudiantes dieron a dichos conceptos, y se realizó un análisis comparativo de las concepciones de los estudiantes al inicio de la carrera y aquellas que muestran tener hacia el final de la misma. En las concepciones encontradas impera la visión empírico-positivista. Sus expresiones nos muestran que hay acercamiento a nociones relativistas y/o enfoques con mayor tendencia hermenéutica-comprensiva, sin que esto logre integrarse en una visión más amplia de la ciencia. Defienden una concepción científica de la Psicología, aplicándole, igualmente, criterios positivistas, pero concediéndole cierto estatus de excepción
Resumen en inglés This article presents the results on research about conceptions of science, the scientific method, scientific validity, qualitative perspective, and psychology as a science constructed by undergraduate Psychology students of the Centro Universitario de la Costa, University of Guadalajara, México. Through an hermeneutic methodology, we present the meanings students give to these concepts, and a comparative analysis between students’ conceptions at the beginning of their undergraduate studies and those at the end of it. The predominant conceptions show a positivist and empiricist vision. However, their answers also show that they are inclined towards relativist notions and/or a focus with greater hermeneutic-comprehensive tendencies. Nonetheless, these views are not integrated into a wider concept of science. They defend a scientific conception of Psychology, applying to it positivist criteria, but at the same time granting it a certain exceptions
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Ciencia,
Enfoques,
Concepciones,
Representaciones sociales,
Método científico,
Validez científica,
Formación profesional,
Estudiantes,
Psicología
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)