Estrés en estudiantes de farmacia de la Universidad de Costa Rica



Título del documento: Estrés en estudiantes de farmacia de la Universidad de Costa Rica
Revista: Actualidades investigativas en educación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000346241
ISSN: 1409-4703
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Costa Rica, San José. Costa Rica
Año:
Volumen: 10
Número: 2
Paginación: 1-29
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este artículo muestra los resultados de un trabajo que valoró el nivel de estrés que perciben estudiantes de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa Rica. Participaron 204 estudiantes, quienes completaron los formularios correspondientes a la aplicación del test de Solano-Beauregard para medir el estrés durante dos momentos durante el primer ciclo lectivo 2009: en el primer y el último mes del periodo. El 50% de los estudiantes muestran estrés grave, al considerar el índice construido con una escala de 1 a 5, donde 1 es sin estrés y 5 el máximo estrés (promedio 2,9). No se relacionó el nivel de estrés medido con ninguna de las variables académicas de interés seleccionadas. Los resultados evidencian que se debe hacer un seguimiento a la percepción de estrés que dicen tener las estudiantes y los estudiantes, identificar las causas del mismo, implementar medidas que ayuden a estudiantes a aprender a manejar el estrés y mejorar o cambiar lo que sea más adecuado
Resumen en inglés This article shows the results of a work that evaluated the stress level which they perceive students of the Faculty of Pharmacy of the University of Costa Rica. 204 students participated, who completed the forms corresponding to the application of the test of Solano-Beauregard to measure stress during two moments during first school cycle 2009: in first and the last month of the period. 50% of students show serious stress, when considering the index constructed with a scale from 1 to 5, where 1 is without stress and 5 the maximum stress (average 2.9). The level of measured stress was not related to any of selected the academic variables of interest. The results demonstrate that a pursuit to the perception of stress that say to have and the students is due to do, to identify the causes of the same, to implement measures that help students to learn to handle stress and to improve or to change what more it is adapted
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Psicometría,
Estrés,
Estudiantes,
Percepciones,
Estresores,
Variables
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)