Concepción de ser humano en la política educativa y reglamento de evaluación de los aprendizajes. Una mirada desde la teoría de habermas



Título del documento: Concepción de ser humano en la política educativa y reglamento de evaluación de los aprendizajes. Una mirada desde la teoría de habermas
Revista: Actualidades investigativas en educación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000487157
ISSN: 1409-4703
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Estatal a Distancia, San José. Costa Rica
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 16
Número: 1
Paginación: 1-25
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El ensayo tiene como propósito analizar si hay una correspondencia entre la concepción de ser humano que se trata de promover mediante la Política Educativa Hacia el Siglo XXI y el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes que permean el Sistema Educativo costarricense. Resulta evidente que todo sistema educativo y todo currículum deben partir de una concepción de ser humano que se desea formar y de mundo en el que dicho ser humano debe desarrollarse, es por esta razón que resulta necesario, desde la teoría de los intereses cognitivos de Habermas, analizar si hay una correspondencia entre estos dos documentos. Dentro de los principales hallazgos del análisis se pudo evidenciar que existen discrepancias entre la Política Educativa y el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes sobre el tipo de ser humano que se quiere formar, pues la Política Educativa concuerda con el interés práctico propuesto por Habermas, mientras que el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes con el interés técnico. Esto lleva a concluir que no existe correspondencia en la concepción de ser humano y de mundo que se promueven desde estos documentos, lo que pone en evidencia que a pesar de los esfuerzos, en la Política Educativa, por formar personas más autónomas y constructoras activas de sus propios conocimientos, el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes sigue obedeciendo a una educación tradicional que forma ciudadanos para sostener, legitimar y reproducir los intereses de la clase dominante, creando trabajadores obedientes y dóciles
Resumen en inglés The paper aims to analyze if there is a correspondence between the conception of the human being that is promoted through Educational Policy Towards the XXI Century and Regulations Assessment of a Learning that permeate the Costa Rican Educational System. Clearly, any education system and curriculum should all from a conception of human being to be formed and world in wich said human being should develop, is why it is necessary, from de theory of cognitive interests of Habermas analyze whether there is a correspondence between these two documents. Among the main findings of the analysis it was evident that there are discrepancies between the Educational Policy and Regulation of Evaluation of Learning about the type of human being who wants to be, for Educational Policy is consistent with the practical interest proposed by Habermas, while Regulation of Evaluation of Learning with technical interest. This leads to the conclusion that there is no consistency in the conception of man and of the world that are promoted from these documents, wich shows that despite efforts in Educational Policy, for being active more autonomous and construction people their own knowledge, Regulation of Evaluation of Learning still adheres to tradicional education that forms citizens to hold legitimize and reproduce the interests of the ruling class, creating obedient and docile workers
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Historia y filosofía de la educación,
Planeación y políticas educativas,
Ser humano,
Evaluación del aprendizaje,
Sistemas educativos,
Habermas, Jurgen,
Costa Rica
Keyword: Education,
History and philosophy of education,
Educational policy and planning,
Human beign,
Assessment of learning,
Educational systems,
Habermas, Jurgen,
Costa Rica
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)