Características, motivaciones y expectativas de estudiantes de género masculino de carreras pedagógicas de la Universidad Bernardo O'Higgins



Título del documento: Características, motivaciones y expectativas de estudiantes de género masculino de carreras pedagógicas de la Universidad Bernardo O'Higgins
Revista: Actualidades investigativas en educación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000486792
ISSN: 1409-4703
Autores: 1
1
2
3
Instituciones: 1Universidad Bernardo O'Higgins, Departamento de Ciencias Pedagógicas, Santiago de Chile. Chile
2Universidad Bernardo O'Higgins, Facultad de Educación, Santiago de Chile. Chile
3Johan Cruyff Institute, Barcelona. España
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 15
Número: 3
Paginación: 1-24
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente artículo expone los resultados de una investigación realizada en el año 2014, en la Facultad de Educación de la Universidad Bernardo O ́Higgins. Esta apuntaba a describirlas características, motivacionesy expectativas que impulsaron a un grupo de jóvenes (varones) a estudiar carreras pedagógicas. La metodología utilizada es de tipo cuantitativa descriptiva, considerando un cuestionario, que luego de su validación y pilotaje (Alfa Crombrach de 0.83), fue aplicado a 42 estudiantes. Los resultados obtenidos de su procesamiento permiten señalar queen su mayoría los estudiantes,han egresado recientemente del colegio, presentando un rendimiento académico en la media nacional y proviniendo, un tercio de ellos, de familia de profesores. En relación a la visión que tienen del sistema educativo, se aprecia que dan una baja valoración a la educación subvencionada por el Estado, cuestionan la labor docentede sus profesores de colegio, tienen serios reparos respecto a la preparación de la enseñanza y a la pertinencia de los contenidos de la educación secundaria y consideraran que la sociedad otorga una baja valoración al trabajo de los profesores. Prevaleceen ellos la motivación intrínseca por sobre la extrínseca, lo que permite establecer que los estudiantes que ingresaron, orientaron su decisión en función de intereses propios del campo educativo, prevaleciendo en ellos la vocación de ser maestros, a pesar del momento controversial que vive la carrera magisterial en Chile
Resumen en inglés his article presents the results of an investigation conducted in 2014, at the Faculty of Education at University Bernardo O’Higgins. This research aimed at describing the characteristics, motivation and expectations that prompted a group of young (male) students to choose teaching programs. The methodology used corresponds to a descriptive quantitative type, considering a questionnaire that, after its validation and piloting, was applied to 42 students. (Alfa Crombrach 0.83). The results of processing showed that most of the students had recently graduated from high school, displaying school ́s achievements which vary within the national mean range. In connection with the perspective that they have about the education system, the results determine that state-subsidized education is given a low degree of appreciation by the participants. They question their school ́s teaching work and have serious reservations regarding the preparation of teaching and the relevance of contents in secondary education; they also consider that society does not value the work of teachers. In motivational terms, intrinsic motivation prevails over extrinsic elements. This situation leads this research to state that those students who chose the teaching programs made their decision on the basis of their own interests concerning education and that despite the controversial times that the teaching profession is facing in Chile, their vocation for teaching still prevailed
Disciplinas: Psicología
Palabras clave: Psicología educativa,
Motivación,
Expectativas,
Formación docente,
Estudiantes,
Educación superior,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)