Reevaluación de niveles de contaminación de los sedimentos de la zona marina del distrito minero de Santa Rosalía por Cu, Zn, Co, Cd, Pb y otros oligoelementos



Título del documento: Reevaluación de niveles de contaminación de los sedimentos de la zona marina del distrito minero de Santa Rosalía por Cu, Zn, Co, Cd, Pb y otros oligoelementos
Revista: Actas INAGEQ
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000329117
Autores: 1
2
3
2
Instituciones: 1Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, La Paz, Baja California Sur. México
2Academia de Ciencias de Rusia, Instituto de Oceanología de P.P. Shirshov, Moscú. Rusia
3Academia de Ciencias de Rusia, Instituto de Geoquímica y Química Analítica de V.I. Vernadski, Moscú. Rusia
Año:
Periodo: Sep
Volumen: 12
Número: 1
Paginación: 24-24
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Conferencia o discurso
Enfoque: Experimental
Resumen en español Desde finales el siglo XIX existe el problema de contaminación fuerte de la zona costera del distrito minero de Santa Rosalía causado por los desechos de minería y de fundición de los minerales de cobre que no había sido cuantificado. Con el análisis de los datos de los muestreos obtenidos en los 1990s, se mostró la existencia de anomalías geoquímicas de Cu, Zn, Co y Pb en los sedimentos superficiales de la dársena de Santa Rosalía y de la plataforma interna adyacente del Golfo de California (Rodríguez Figueroa, 2004; Shumilin et al., 2000; 2005). Por lo que, se planteó el monitoreo continuo de éstos sedimentos ampliando el área de muestreo hacia la porción norte y sur de la zona mayormente impactada con el objetivo de investigar la movilidad de éstos elementos de importancia ambiental, su acumulación vertical, y la extensión de la contaminación en los sedimentos marinos de la región. De manera general, los primeros resultados muestran disminución de los niveles de metales en la fase sólida indicando que el sistema no actúa como una trampa eficiente de metales en el sedimento. Sin embargo, algunos de los metales continúan con un factor de enriquecimiento alto e indicativo de contaminación como Zn (3.26), As (5.95) y Sr (8.57). La concentración de elementos pesados en macroalgas indica la probable transferencia de metales de la fracción sólida a la disuelta. Como ejemplo, para Padina durvalei los contenidos más elevados son de 112 y 106 ppm de Cu (estación 9 y 7 respectivamente), Zn 104 y 101 ppm, Pb 7 y 18.6 ppm, Cd 4 y 2.5 ppm para cada una de las localidades mencionadas. Así como, los valores similares detectados en Sargassum sinicola y Dictyota dicotoma
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Mineralogía, petrología y geoquímica,
Oceanografía,
Geoquímica,
Sedimentos marinos,
Contaminación,
Metales pesados,
Minería,
Santa Rosalía,
Baja California Sur,
México
Keyword: Earth sciences,
Mineralogy, petrology and geochemistry,
Oceanography,
Geochemistry,
Marine sediments,
Pollution,
Heavy metals,
Mining,
Santa Rosalia,
Baja California Sur,
Mexico
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)