Oxidación de pirrotita por microorganismos aislados de residuos mineros y suelos contaminados por sulfuros polimetálicos del área de Villa de la Paz, San Luis Potosí (México)



Título del documento: Oxidación de pirrotita por microorganismos aislados de residuos mineros y suelos contaminados por sulfuros polimetálicos del área de Villa de la Paz, San Luis Potosí (México)
Revista: Actas INAGEQ
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000329276
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Instituto de Metalurgia, San Luis Potosí. México
Año:
Periodo: Sep
Volumen: 12
Número: 1
Paginación: 118-119
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Conferencia o discurso
Enfoque: Experimental
Resumen en español En las diversas zonas mineras, donde se explotan yacimientos sulfurosos, se producen grandes volúmenes de residuos, éstos al ser expuestos al intemperismo, suelen oxidarse, lo que puede generar drenaje ácido de roca (DAR), caracterizado por producción de acidez, disolución de iones sulfato y metales a un amplio rango de pH, desde condiciones ácidas hasta cercanas a la neutralidad. Este fenómeno ha sido observado en el distrito minero de Santa María de la Paz (S.L.P., México) donde se han depositado historicamente residuos sulfurosos, aún cuando poseen un alto potencial de neutralización (PN) conferido por su contenido de carbonatos minerales (Castro-Larragoitia, 1995; Razo, 2002). Entre los factores que promueven la oxidación de los sulfuros y por lo tanto la producción de DAR, se encuentra la presencia y actividad de microorganismos, cuyo papel en la generación de DAR es bien conocido (Rose et al., 1998; Edwards et al., 2000; Crundwell, 2003; Jones et al., 2003). Sin embargo, los conocimientos disponibles sobre los microorganismos bajo las condiciones disponibles en el sitio (clima semiárido y un alto potencial de neutralización), son limitados. Por lo que se propuso realizar un estudio para conocer el papel que desempeñan los microorganismos presentes en residuos mineros y suelo contaminado por éstos en la oxidación de minerales sulfurosos, en particular la pirrotita (Fe1-xS). Es por ello que se muestrearon diversos perfiles de los suelos del distrito minero, así como jales y terreros, para aislar en función de su actividad metabólica, diversas comunidades microbianas que podrían participar en la oxidación de los minerales sulfurosos contenidos en los diferentes sustratos. A las muestras obtenidas se les realizó un análisis químico elemental, mineralógico y biológico
Disciplinas: Química,
Geociencias
Palabras clave: Mineralogía, petrología y geoquímica,
Suelos,
Remediación de suelos,
Oxidación,
Pirrotita,
Contaminación,
Microorganismos,
Villa de la Paz,
San Luis Potosí,
México
Keyword: Chemistry,
Earth sciences,
Mineralogy, petrology and geochemistry,
Soils,
Oxidation,
Pyrrothite,
Pollution,
Microorganisms,
Villa de la Paz,
San Luis Potosi,
Soil remediation,
Mexico
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)