Geotermometría de cloritas en serpentinitas del cuerpo ultramáfico de Tehuitzingo, sur de México



Título del documento: Geotermometría de cloritas en serpentinitas del cuerpo ultramáfico de Tehuitzingo, sur de México
Revista: Actas INAGEQ
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000329251
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, México, Distrito Federal. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, México, Distrito Federal. México
3Universidad de Barcelona, Facultad de Geología, Barcelona. España
Año:
Periodo: Sep
Volumen: 12
Número: 1
Paginación: 77-79
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Conferencia o discurso
Enfoque: Experimental
Resumen en español En este trabajo se estudian las cloritas presentes en el cuerpo ultramáfico de Tehuitzingo (CUT), Estado de Puebla, el cual forma parte del Complejo Acatlán de edad Paleozoica. Las rocas ultramáficas presentes en este complejo se han interpretado como rocas de afinidad ofiolítica (ofiolita de Xayacatlán), y presentan una completa transformación a serpentinitas. En estas serpentinitas se pueden reconocer varios estadios de serpentinización, aunque existe un predominio de la antigorita con respecto a la lizardita y al crisotilo. Otros minerales presentes son: tremolita, cloritas, varias generaciones de carbonatos, Cr-espinelas alteradas a ferritcromita, magnetita, y sulfuros de Fe-Ni-Cu
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Geología,
Mineralogía, petrología y geoquímica,
Clorita,
Serpentinitas,
Geoquímica,
Tehuitzingo,
Puebla,
México
Keyword: Earth sciences,
Geology,
Mineralogy, petrology and geochemistry,
Chlorite,
Serpentinites,
Geochemistry,
Tehuitzingo,
Puebla,
Mexico
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)