Revista: | Acta universitaria - Universidad de Guanajuato |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000588228 |
ISSN: | 0188-6266 |
Autores: | Ponce Ceballos, Salvador1 Aceves Villanueva, Yaralín2 Aviña Camacho, Issac2 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali. México 2Universidad Autónoma de Baja California, México |
Año: | 2021 |
Volumen: | 31 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Resumen en español | Se presentan los resultados parciales de un proyecto de investigación que buscó caracterizar los instrumentos para evaluar a los tutores universitarios de instituciones mexicanas. Los resultados corresponden a una revisión de investigaciones en el plano de la evaluación de tutores académicos universitarios, siguiendo un proceso sistematizado apoyado en el análisis de contenido y diálogo intersubjetivo de participantes. El análisis tomó como estructura general el modelo para la evaluación de las competencias de tutores (García et al., 2016). Los resultados muestran evidencia sobre la procedencia, cobertura, alcance y objeto de los estudios, así como de las metodologías utilizadas. Las conclusiones señalan la importancia de diversificar las formas de evaluar, la pertinencia de los objetivos de evaluación, el uso de instrumentos válidos y confiables, además de la documentación y transparencia de los procesos de diseño y evaluación. Se recomienda avanzar en estudios de corte nacional que permitan ampliar el panorama de lo que ocurre en las diversas instituciones mexicanas. |
Resumen en inglés | The partial results coming from a research project that sought to characterize the instruments to evaluate university tutors of Mexican institutions are presented. The results correspond to a review of research on the evaluation of university academic tutors, following a systematized process supported by the content analysis and intersubjective dialogue of participants. Such analysis was based on the structure of the model for the evaluation of tutors’ competencies (García et al., 2016). The results show evidence on the origin, coverage, scope, and purpose of the studies, as well as on the methodologies used. Conclusions point out the importance of diversifying the ways of evaluating, the relevance of the evaluation objectives, and the use of valid and reliable instruments, along with the documenting of the design of evaluation processes. It is recommended to advance in national studies that allow to broaden the panorama of what happens in Mexican institutions in this area. |
Palabras clave: | Tutoría académica, Evaluación de tutores, Educación superior, Instrumentos de evaluación |
Keyword: | Academic tutoring, Tutors’ evaluation, Higher education, Evaluation instruments |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |