Correlación clínica – imagenológica – artroscópica en el diagnóstico de las lesiones meniscales



Título del documento: Correlación clínica – imagenológica – artroscópica en el diagnóstico de las lesiones meniscales
Revista: Acta ortopédica mexicana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000350889
ISSN: 1665-4717
Autores: 1
1
1
1
1
Instituciones: 1Clínica Alemana, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Mar-Abr
Volumen: 25
Número: 2
Paginación: 99-102
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Analítico
Resumen en español Evaluar la relación que existe entre la localización e intensidad del dolor en la interlínea articular referida por el paciente y objetivada al examen físico, con el tipo y localización de la lesión meniscal encontrada en el estudio imagenológico y en la artroscopía de rodilla. Mé- todo: Estudio prospectivo, observacional, longitudinal en 34 pacientes consecutivos con diagnóstico clínico y artroscópico de rotura meniscal sintomá- tica. Se registró la ubicación del dolor, se realizó una resonancia magnética (RM) y finalmente todos los pacientes fueron evaluados mediante una artroscopía de rodilla. Resultados: Encontramos una excelente correlación entre la expresión clínica del dolor y los hallazgos artroscópicos (p < 0.001), así como también entre la clínica y la RM (p < 0.001). Conclusión: El correlacionar la expresión clínica de la patología meniscal con la lesión anatómica tal podría ser de ayuda al momento de indicar la cirugía, ya que al identificar ciertos tipos de roturas meniscales clínicamente, potencialmente podría incidir en el momento más adecuado para realizar la intervención. Al respecto, nuestro estudio demuestra que no hay una relación significativa entre la magnitud del dolor y la laterali de la lesión, así como tampoco entre la magnitud del dolor y el tipo de lesión diagnosticado en la artroscopía, lo que indica que no se podría seleccionar a los pacientes según la anatomía de la lesión sólo utilizando el examen físico
Resumen en inglés To assess the relation between location and intensity of pain in the articular interline as reported by the patient and proven objectively with the physical exam, and the type and location of the meniscal lesion found in the knee imaging study and arthroscopy. Method: Prospective, observational, longitudinal study including 34 consecutive patients with a clinical and arthroscopic diagnosis of symptomatic meniscal tears. Pain location was reported, an MRI was taken and finally all patients were assessed with knee arthroscopy. Results: We found an excellent correlation between the clinical manifestation of pain and the arthroscopic findings (p < 0.001), as well as between the clinical findings and the MRI (p < 0.001). Conclusion: Correlating the clinical expression of meniscal pathology with the anatomical lesion could be useful at the time of deciding to perform surgery, as the clinical identification of certain types of meniscal tears could potentially determine what the best time to perform surgery is. Our study shows that there is no significant relation neither between the magnitude of pain and the laterality of the lesion, nor between the magnitude of pain and the type of lesion diagnosed arthroscopically. This shows that patients cannot be selected considering the anatomy of the lesion based only on the physical exam
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Diagnóstico,
Traumatología y ortopedia,
Lesiones,
Meniscos,
Rodilla,
Artroscopía,
Resonancia magnética,
Dolor,
Correlación clínica
Keyword: Medicine,
Diagnosis,
Traumatology and orthopedics,
Lesions,
Meniscus,
Knee,
Arthroscopy,
Magnetic resonance,
Pain,
Clinical correlation
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)