Resultados del tratamiento quirúrgico de las hernias hiatales tipo III y IV por vía transtorácica izquierda



Título del documento: Resultados del tratamiento quirúrgico de las hernias hiatales tipo III y IV por vía transtorácica izquierda
Revista: Acta gastroenterológica latinoamericana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000335037
ISSN: 0300-9033
Autores: 1
1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universite de Marseille, Marseille, Bouches-du-Rhone. Francia
Año:
Periodo: Mar
Volumen: 41
Número: 1
Paginación: 29-35
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Caso clínico
Resumen en español El objetivo de este trabajo es reportar los resultados a corto y largo plazo del tratamiento quirúrgico de las hernias hiatales tipo III y IV por vía transtorácica izquierda. Métodos. Se revisaron retrospectivamente las historias de los pacientes que presentaron una hernia hiatal tipo III o IV y fueron tratados por vía transtorácica izquierda. Se evaluaron las indicaciones, la elección de la técnica, la morbimortalidad y el resultado funcional de la reparación. Resultados. Sesenta y cinco pacientes fueron incluidos en el estudio. La evaluación preoperatoria demostró un predominio de la hernia tipo III (86%) en relacion con la tipo IV (14%). Las técnicas de reparación utilizada en la mayoría de los casos fueron la de Nissen (29%) o la de Belsey-Mark IV (15%) en los casos de esófago de longitud normal y la gastroplastia de alargamiento tipo Collis-Nissen en los casos de esófago corto (20%). Se constató una baja morbilidad y no hubo ningún deceso postoperatorio. El seguimiento promedio de los pacientes fue 42 meses. La evaluación a largo plazo mostró una notable mejoría de los síntomas. La reparación fue considerada como morfológicamente normal en el 76% de los pacientes. La esofagitis por reflujo, presente en el 62% de los pacientes antes de la cirugía, persistió en solo un paciente (6%) (P < 0,001). El tono del esfínter esofágico inferior era normal (> 15 mm Hg) en 13 pacientes. La pH-metría fue normal en 24 pacientes (92%). La medicación antiácida fue reducida significativamente de 40% en el preoperatorio a 21% en el postoperatorio (P < 0,001). Conclusión. La presencia de obesidad, esófago corto, hernia masiva, patologías esofágicas asociadas o antecedentes de cirugías previas constituyen las indicaciones para la elección de la vía transtorácica. Los resultados a largo plazo son aceptables con un buen control de los síntomas, una buena recuperación del daño de la mucosa y una reparación anatómica duradera
Resumen en inglés The goal of the study is to report the shortand long-term outcome of a left approach in the management of type III and IV hiatal hernia. Methods. We have retrospectively reviewed all the records of patients treated for type III and IV hiatal hernia with a left transthoracic approach. All the patients were evaluated before and after the surgery on clinical presentation, symptoms and functional assessment. We have specifically focused the evaluation on surgical results, mortality, morbidity and long term functional assessment. Results. Sixty-five patients were included in this study. Type III hiatal hernia (86%) were majority compared to type IV (14%). Surgical techniques included Nissen fundoplication (37%), Collis Nissen elongation gastroplasty (20%) and Belsey-Mark IV (15%). Morbidity was low and there was no hospital mortality. Mean follow-up was 42 months. Long-term reassessment demonstrated a significant improvement of symptoms. Erosive esophagitis persisted in one patient (P < 0.001). Pressure at the level of lower esophageal sphincter was normal in all patients. 24-hours pH-metry was normal in 92 % of patients. Anti-acid medication was reduced significantly (P < 0.001). Conclusion. Obesity, short esophagus, massive hiatal hernia, associated oesophageal diseases or previous failed surgery constituted the indications of choice for transthoracic approach. This procedure gives satisfactory functional and anatomical long term results with healing of mucosal damage
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Cirugía,
Gastroenterología,
Hernia hiatal,
Reflujo gastroesofágico,
Funduplicatura,
Abordaje quirúrgico
Keyword: Medicine,
Gastroenterology,
Surgery,
Gastroesophageal reflux,
Hiatal hernia,
Funduplication,
Surgical approach
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)