Resultados del tratamiento médico-quirúrgico de las fístulas enterocutáneas



Título del documento: Resultados del tratamiento médico-quirúrgico de las fístulas enterocutáneas
Revista: Acta gastroenterológica latinoamericana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000324660
ISSN: 0300-9033
Autores: 1
2
1
1
1
3
Instituciones: 1Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Departamento de Cirugía, México, Distrito Federal. México
2Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Servicio de Gastroenterología, México, Distrito Federal. México
3Fundación Clínica Médica Sur, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 39
Número: 4
Paginación: 273-277
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Las fístulas enterocutáneas son una complicación importante de la cirugía del aparato digestivo. La mayoría de los casos (75% a 85%) se desarrollan como complicaciones postoperatorias y se asocian a una alta morbi-mortalidad, principalmente debido a sepsis, desnutrición y desequilibrio metabólico e hidroelectrolítico. El objetivo del presente trabajo es describir las principales causas de las fístulas enterocutáneas, así como la morbilidad y mortalidad asociadas al tratamiento en un centro de tercer nivel de nuestro país. Material y métodos. Estudio retrospectivo, observacional y longitudinal. Se revisaron expedientes clínicos de pacientes con fístula enterocutánea tratados de enero de 1999 a diciembre de 2003. Resultados. Se identificaron 51 pacientes con una edad promedio de 45 años (intervalo 20 a 79 años). La causa de las fístulas fue postquirúrgica en 49 casos (96%). La combinación de nutrición parenteral total (NPT) y dieta baja en residuos se utilizó en 28 pacientes (55%). En 29 pacientes (57%) se realizó una cirugía como tratamiento definitivo. Las indicaciones más frecuentes de cirugía fueron el fracaso del tratamiento médico en 25 (59%) y la presencia de una fístula persistente de alto gasto en 4 (8%). La mediana de hospitalización postoperatoria fue 11 días (intervalo 3 a 96 días) y la mediana de estancia hospitalaria fue 30 días (intervalo 4 a 130). No hubo mortalidad. Conclusión. Las fístulas entero-cutáneas son una entidad que requieren tiempo prolongado de hospitalización. Más del 50% de los pacientes requieren cirugía
Resumen en inglés Enterocutaneous fistulas are an important complication of gastrointestinal surgery. Most of the cases (75% to 85%) are secondary to postoperative complications and are related to a high morbi-mortality rate, mainly sepsis, malnutrition and fluid and electrolyte imbalance. The aim of this study is to describe the main causes of enterocutaneous fistulas and morbi-mortality associated to treatment in the Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Methods. Retrospective, observational and longitudinal study. Clinical records of patients with enterocutaneous fistula from January 1999 to December 2003 were reviewed. Results. 51 patients were identified; median age was 45 years (interval 20 to 79 years). Fistula resulted from surgery in 49 cases (96%). A combined therapy of total parenteral nutrition and low residue diet were used in 28 patients (55%). Surgery was performed as definitive treatment in 29 patients (57%). Indications for surgery were: failure to medical treatment in 25 patients (59%) and a persistent high output in 4 (8%). The median of postoperative hospitalization was 11 days (interval 3 to 96 days) and the median of lenght of stay was 30 days (interval 40 to 130 days). There was no mortality. Conclusion. Enterocutaneous fistulas require long time of hospitalization. More than 50% of patients need surgery as final treatment
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Cirugía,
Gastroenterología,
Fístula enterocutánea,
Etiología,
Tratamiento quirúrgico
Keyword: Medicine,
Gastroenterology,
Surgery,
Enterocutaneous fistulae,
Etiology,
Surgical treatment
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)