Resultados de la duodenopancreatectomía cefálica en el tratamiento del carcinoma de la ampolla de Vater. Análisis de 18 casos consecutivos



Título del documento: Resultados de la duodenopancreatectomía cefálica en el tratamiento del carcinoma de la ampolla de Vater. Análisis de 18 casos consecutivos
Revista: Acta gastroenterológica latinoamericana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000326136
ISSN: 0300-9033
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Hospital San Roque, Servicio de Cirugía General, Córdoba. Argentina
2Hospital San Roque, Sector de Hígado, Vías biliares y Páncreas, Córdoba. Argentina
Año:
Periodo: Mar
Volumen: 40
Número: 1
Paginación: 22-31
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Introducción. La resección completa ofrece la única posibilidad de curación para el carcinoma ampular.Objetivo. El objetivo de este estudio fue evaluar los resultados de la duodenopancreatectomía cefálica en pacientes con carcinoma ampular en base a mortalidad, morbilidad hospitalaria, morbilidad tardía y supervivencia. El estatus ganglionar fue especialmente analizado con el propósito de identificar pacientes con alto riesgo de recurrencia. Pacientes y métodos. Revisamos retrospectivamente y prospectivamente todos los pacientes sometidos a duodenopancreatectomía cefálica, entre octubre de 1994 y octubre de 2006, con carcinoma ampular. Se recogieron datos demográficos, clínicos y patológicos. El método de Kaplan–Meier fue empleado para determinar supervivencia y las variables fueron comparadas usando el test de Long-Rank. Resultados. Se efectuó una duodenopancreatectomía cefálica en 18 de 20 pacientes (tasa de resecabilidad: 90%), con 0% de mortalidad y 44,4% de morbilidad hospitalaria (8 pacientes). El tumor fue irresecable en los 2 pacientes restantes. El promedio de edad de los 18 pacientes (11 hombres y 7 mujeres) fue 55,7% (rango: 34-76 años).La ictericia (n=17) y la pérdida de peso (n=15) fueron los síntomas de presentación más frecuentes. El promedio de tiempo quirúrgico fue 5,7 horas (rango: 4–8 horas) y el promedio estimado de pérdida sanguínea fue de 400 ml (rango: 400–800 ml). La resección fue libre de tumor (R0) en todos los pacientes. Nueve pacientes (50%) tuvieron enfermedad metastásica ganglionar (estadio IIB, AJCC). La mediana de seguimiento de los pacientes fue de 22 meses (rango: 2–86 meses). La supervivencia global a 5 años fue de 31%, influenciada significativamente por la presencia de metástasis ganglionares linfáticas (N1): 60% en pacientes con ganglios linfáticos positivos. Conclusiones. La duodenopancreatectomía cefálica es el procedimiento quirúrgico de elección para el carcinoma ampular
Resumen en inglés Background. Complete resection offers the only potential cure for ampullary carcinoma. Aim. The aim of this study was to assess the results of cephalic pancreaticoduodenectomy for patients with ampullary carcinoma based on mortality, hospital morbidity, late morbidity, and survival. Nodal status was specially analized in an attempt to identify patients who are at high risk for recurrence. Patients and methods. We retrospectively and prospectively reviewed all patients who underwent cephalic pancreaticoduodenectomy, between October 1994 and October 2006 for ampullary carcinoma. Demographic, clinical and pathological data were collected. To evaluate survival, Kaplan-Meier analyses were compared in patients with and without nodal disease using the long-rank test. Results. Cephalic pancreaticoduodenectomy was performed in 18 of 20 patients (resecability rate: 90%), with zero mortality and a thirty-day morbidity of 44.4% (8 patients). The tumor was unresectable in the remaining 2 patients. The mean age of the 18 patients (11 males and 7 females) was 55.7% years (range: 34-76 years). Jaundice (n=17) and weight loss (n=15) were the most common presenting symptoms. Mean operative time was 5.7 hours (range: 4–8 hours), and mean estimated blood loss was 400 mL (range: 400–800 mL). Resection margins were tumor free (R0) in all patients. Nine patients (50%) had node positive disease (stage IIB, AJCC). Median follow-up for patients still alive was 22 months (range: 2–86 months). The overall 5-year survival was 31%. This survival was significantly influenced by the presence lymph node metastases (N1): 60% in node-negative patients compared with 0% in node-positive patients (P =0.0257). Conclusions. Cephalic pancreaticoduodenectomy is the surgical procedure of choice for ampullary carcinoma, with low hospital mortality, and the best chance for cure in patients with node-negative disease
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Cirugía,
Gastroenterología,
Oncología,
Ampolla de Vater,
Carcinoma,
Duodenopancreatectomía,
Sobrevida
Keyword: Medicine,
Gastroenterology,
Oncology,
Surgery,
Vater ampulla,
Carcinoma,
Duodenopancreatectomy,
Survival
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)