Abordaje transfistular para el tratamiento de la litiasis residual de la vía biliar



Título del documento: Abordaje transfistular para el tratamiento de la litiasis residual de la vía biliar
Revista: Acta gastroenterológica latinoamericana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000329679
ISSN: 0300-9033
Autores: 1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, Sección de Cirugía Digestiva y Percutánea, El Palomar, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Sep
Volumen: 40
Número: 3
Paginación: 239-243
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Introducción. Se define como litiasis residual al cálculo que persiste en la vía biliar después de una intervención quirúrgica. Se detecta una litiasis residual en aproximadamente el 2% de los pacientes luego de una colecistectomía simple y en 4% a 15% después de una exploración de la vía biliar. Material y métodos. Durante el período comprendido entre enero de 2000 y junio de 2008 fueron tratados 81 pacientes portadores de litiasis residual. Se analizaron edad, sexo, número de litiasis, días de internación, laboratorio, complicaciones y metodología diagnóstica utilizada. Resultados. Cuarenta y ocho pacientes eran de sexo masculino y 33 de sexo femenino. El promedio de edad fue de 42,5 años. La media de internación fue de 1,3 días. El número promedio de sesiones fue de 1,19. Cincuenta y dos pacientes fueron derivados de otras instituciones y 28 pertenecían a nuestra institución. El total de complicaciones fue 6,5%. Conclusiones. El tratamiento percutáneo es de gran utilidad en las litiasis residuales con drenaje y en pacientes de alto riesgo quirúrgico. La ventaja de ser un procedimiento económico y altamente efectivo confirma lo beneficioso de su aplicación. El tratamiento de esta patología necesita la colaboración de cirujanos, endoscopistas y radiólogos intervencionistas
Resumen en inglés Introduction. Residual stones are those persisting in the biliary duct after a surgical intervention. They are found in approximately 2% of cases after a simple cholecistectomy and in 4% to 15% after an exploration of the common duct. Material and methods. Between January 2009 and June 2008, 81 patients were treated because of residual stones. Age, sex, number of stones, days in the hospital, laboratory, complications and diagnosis were analyzed. Results. Forty-eight patients were male and 33 female. The mean age was 42.5 years. Mean stay at hospital was 1.3 days. The mean number of procedures was 1.19. Fifty-two patients came from another institution and 28 belonged to our institution. The total of complications was 6,5%. Conclusions. The percutaneous treatment for the residual stones is the goal standard in patients with "T" tube drainage and elevated risk for surgery. The advantage of this procedure is that it is economic, effective and with low risks for the patient. For the treatment of this disease, the collaboration of surgeons, endoscopists, and interventional radiologists is needed
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Cirugía,
Gastroenterología,
Litiasis residual,
Vías biliares,
Cirugía percutánea
Keyword: Medicine,
Gastroenterology,
Surgery,
Residual lithiasis,
Biliary tract,
Percutaneous surgery
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)