El vértigo como primer síntoma de un infarto cerebeloso



Título del documento: El vértigo como primer síntoma de un infarto cerebeloso
Revista: Acta de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello
Base de datos:
Número de sistema: 000561538
ISSN: 0120-8411
Autores:
1
1
Instituciones: 1Complejo hospitalario de Toledo España,
Año:
Volumen: 43
Número: 4
Paginación: 273-276
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en español Introducción: El vértigo es un motivo frecuente de consulta en los servicio deurgencias, por lo tanto es primordial para iniciar un tratamiento adecuado diferenciar un origen periférico de uno central. La historia clínica y la exploración neurológica completa son fundamentales para llegar a un diagnóstico, ya que las pruebas de imagen tienen una baja sensibilidad en la fase aguda y no siempre están disponibles en los servicios de urgencias. Objetivo: Presentar el caso clínico de una paciente de 74 años con vértigo agudo que sugiere inicialmente un origen periférico, pero que se debe a un infarto cerebeloso. Diseño: Reporte de caso. Materiales y métodos: Se presenta el caso de una paciente de 74 años que acude a urgencias por presentar de manera súbita vértigo objetivo con los movimientos cefálicos, intenso cortejo vegetativo, sin síntomas otológicos, con factores de riesgo cardiovascular importantes; al examen físico nistagmo horizontal derecho, no agotable, dismetría, disdiadococinesia izquierda e inestabilidad marcada que le impide la bipedestación. En tomografía craneal, se observa hipodensidad en región superior del hemisferio cerebeloso izquierdo sugestiva de lesión isquémica aguda en territorio vascular de la arteria cerebelosa superior. Resultados: Se diagnosticó mediante resonancia magnética nuclear, infarto isquémico en fase subaguda en el territorio de arteria cerebelosa superior izquierda. Conclusiones: Es importante diferenciar el vértigo aislado por causa vascular de trastornos más benignos que se relacionan con el oído interno, ya que la estrategia terapéutica y el pronóstico difieren considerablemente.
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)